Los índices de Wall Street tomaron caminos dispares y la Bolsa de Santiago cerró a la baja este martes, tras la aprobación del proyecto fiscal emblemático de la administración Trump, y con inversionistas atentos a la posible divulgación de nuevos acuerdos comerciales antes del plazo límite.
Tras lograr ayer su mayor racha de alzas mensuales en más de tres décadas, el S&P IPSA chileno revirtió sus ganancias del día y cerró con una caída de 0,43% a 8.211,93 puntos (preliminar), arrastrado por las acciones de Bci (-2,16%) y SQM-B (-1,96%), entre otras.
Hubo grandes montos transados, especialmente por Mallplaza (-0,28%), que registró $ 84 mil millones principalmente debido a la compraventa de un gran paquete accionario mediado por JPMorgan. Fue seguido por los $ 48 mil millones de Latam (0,74%) y los $ 28.500 millones del Banco de Chile (0,07%).
Esta mañana se supo que el Imacec de mayo estuvo por debajo de las expectativas, aunque algo se había anticipado tras las cifras sectoriales de ayer.
Desarrollos clave
El Nasdaq cayó 0,82%, el S&P 500 disminuyó 0,11% y el más rezagado Dow Jones subió 0,91% al cierre de la Bolsa de Nueva York, que ayer logró un segundo máximo histórico consecutivo y completó su mejor segundo trimestre desde 2020.
Tesla (-5,34%) presionó negativamente al Nasdaq, ya que volvió a encenderse la controversia entre Donald Trump y Elon Musk. El mandatario acusó a su antiguo aliado de beneficiarse excesivamente de los subsidios a vehículos eléctricos, y sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental debería examinar estos desembolsos.
El Senado estadounidense aprobó el "One Big Beautiful Bill", que según la Oficina del Presupuesto del Congreso agregará US$ 3,3 billones (millones de millones) al déficit fiscal en la próxima década.
Los rendimientos del Tesoro alcanzaron máximos del día tras esta noticia, aunque subían desde temprano por asuntos de política monetaria, ya que las ofertas de empleo estadounidense superaron los pronósticos en la lectura de mayo, con 7,77 millones de ofertas (se esperaban 7,3 millones).
Esto mitigó la expectativa de que la Reserva Federal baje las tasas de forma sostenida desde septiembre hasta finales de año. De todas formas, los operadores siguen contemplando una probabilidad de más de 50% de que el banco central recorte en total 75 pb durante 2025.
Jerome Powell, reiteró su visión de cautela este martes. "Simplemente nos estamos tomando algo de tiempo", dijo el presidente de la Fed en una reunión de bancos centrales en Portugal. "Mientras la economía estadounidense esté sólida, creemos que lo prudente es esperar y saber más y ver cuáles podrían ser esos efectos", elaboró.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 perdió 0,39% y el FTSE 100 de Londres subió 0,28%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei cayó 1,24% y el CSI 300 de China continental ganó 0,17%. Los mercados de Hong Kong permanecieron cerrados este martes por un feriado.