La bolsa chilena cayó moderadamente y Wall Street mantuvo sus niveles récord este viernes, mientras toma nuevo impulso la discusión sobre cuándo la Reserva Federal debería recortar las tasas, tras la insistencia del gobernador Christopher Waller en la idea de que esto empiece cuanto antes, lo que hace eco de las continuas presiones del presidente Donald Trump.
El Dow Jones cayó 0,32%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq no tuvieron cambios relevantes al cierre de la jornada, después de que ayer la Bolsa de Nueva York alcanzara nuevos máximos históricos Con ello, la semana del S&P 500 terminó ligeramente al alza.
A nivel local, el S&P IPSA retrocedió 0,32% este viernes y 0,6% semanal hasta los 8.184,50 puntos, presionado por el sector del transporte, ya que Latam (-3,38%) y Vapores (-2,61%) anotaron las mayores caídas de la jornada. Además, SQM-B (-0,54%) devolvió una parte de su destacado retorno del jueves.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 cayó 0,33% y el FTSE 100 de Londres subió 0,2%, sin grandes avriaciones semanales. En China, el Hang Seng hongkonés avanzó 1,33% y el continental CSI 300 trepó 0,6%, con lo que cerraron positivas semanas. El japonés Nikkei bajó 0,21%, y con ello anotó un modesto repunte en cinco días.
¿Recortar ahora?
Waller, conocido por su postura flexible (dovish), ha insistido en la idea de recortar las tasas pronto, a medida que se acerca la reunión de política monetaria de finales de este mes. El gobernador detalló su postura ayer en una presentación titulada "argumentos para recortar ahora", frente a los corredores de bolsa de la Universidad de Nueva York.
"Si bien el mercado laboral parece estar bien en la superficie, una vez que tenemos en cuenta las revisiones de datos previstas, el crecimiento de las nóminas del sector privado está cerca del ritmo de estancamiento, y otros datos sugieren que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado", sostuvo el alto funcionario.
Según Waller, "los aranceles son aumentos puntuales del nivel de precios y no causan inflación más allá de un repunte temporal", mientras "un cúmulo de datos aboga por una política monetaria próxima a neutral en vez de restrictiva".
Los rendimientos del Tesoro a dos años, sensibles a lo que se espera de la Fed, caían 3,3 puntos base (pb), y los títulos a 10 años bajaban 3 pb. Los traders de todas formas no esperan que el banco central recorte las tasas tan pronto como en julio, y contemplan una probabilidad de aproximadamente 65% de que esto ocurra en septiembre.
La postura de Waller, si bien es minoritaria dentro del instituto emisor, está en línea con lo que el presidente Trump ha planteado durante su actual mandato, con críticas que se han vuelto más ácidas a medida que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reitera su postura de "esperar y ver" antes de retomar la política monetaria expansiva.
"Aunque el telón de fondo económico y de resultados corporativos es alentador, la incertidumbre en torno al próximo movimiento de la Fed sigue moderando el entusiasmo de los inversionistas", escribió el estratega sénior global de Edward Jones, Angelo Kourkafas.
"Dado que los riesgos de inflación siguen presentes y el desempleo es bajo, creemos que la Fed se mantendrá a la expectativa por el momento. Dicho esto, con las tasas oficiales ya altas, parece haber margen para relajarlas si la inflación sigue tendiendo a la baja. Esperamos uno o dos recortes en la segunda mitad de 2025, seguidos de una relajación adicional en 2026", manifestó.