Claves para entender la volatilidad de la lira turca tras la destitución del presidente del Banco Central
La moneda se desplomó hasta 15% luego de que el presidente del ente rector, Naci Agbal, fuera removido. Posteriormente, recuperó terreno luego que el ministro de Finanzas asegurara un régimen cambiario libre.
La destitución del jefe del Banco Central y exministro de Finanzas de Turquía, Naci Agbal, mediante un decreto presidencial de Recep Tayyip Erdogan, no dejó indiferente a los mercados, que ayer castigaron durante buena parte de la sesión a la moneda de ese país, la lira turca.
Agbal, conocido por ser partidario de una política monetaria más restrictiva, estuvo en el cargo cinco meses, convirtiéndose en la tercera autoridad bancaria en ser relevada en menos de un año.
A las pocas horas de la apertura del mercado, la lira turca, que había recuperado casi un 18% de su valor desde el arribo de Agbal al banco, llegó a caer casi 15% en el mercado de divisas. En tanto, la bolsa local se desplomó 9,8%.
La salida del Agbal ocurre luego de que el banco subiera la tasa de interés la semana pasada de 17% a 19%, lo que a juicio del presidente Erdogan, es el “padre y madre de todos los males” y un agravante para la inflación.
Sin embargo, para el economista senior de Handelsbanken Macro Research en Estocolmo, Erik Meyersson, esta medida solo provocará que la inflación tome más fuerza.
“Es probable que la lira vuelva a caer, las expectativas de inflación aumenten y varios factores globales pesen aún más sobre la situación. Se requerirá mucho de las autoridades turcas para evitar otra crisis financiera en el próximo período”, explicó a CNBC.
El cargo será ocupado por el economista y exdiputado del partido gobernante, Sahap Kavcioglu, lo que ha generado diversas críticas al gobierno, cuestionando la influencia del Ejecutivo en la política monetaria de Turquía.
Los “paños fríos” de Elvan
Los inversionistas comenzaron a mostrar preocupación frente a lo que podría ser un “efecto dominó” en otros mercados expuestos a la lira turca.
En EEUU, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó cerca de cinco puntos hasta un 1,676%, desde su máximo de 1,75% registrado en enero de 2020, lo que según expertos podría generar grandes cambios en el valor del dólar.
En tanto, en Europa, la rentabilidad de la deuda pública también cayó, impulsada por la demanda de activos más seguros. Mientras que las acciones de BBVA, uno de los bancos españoles con mayor presencia en Turquía, retrocedió ayer 6,88% hasta los 4.356 euros.
“Los bancos centrales de los países emergentes se ven obligados a subir las tasas de interés debido al rápido aumento de los rendimientos a largo plazo en Estados Unidos. Eso es políticamente difícil y es más fácil dejar que el tipo de cambio se vaya. Este es el taper tantrum de 2021 de los mercados emergentes”, explicó el economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), Robin Brooks, en Twitter.
Cuando los temores comenzaban a contagiar a otros mercados emergentes de la zona, la lira turca recuperó aproximadamente la mitad de lo perdido después de que el ministro de Finanzas de ese país, Lutfi Elvan, dijo que Turquía se ceñirá a las reglas del libre mercado y continuará “aplicando con decisión el régimen de cambio libre”, en declaraciones recogidas por Reuters.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.