¿Quiénes son los principales accionistas de STF Capital, la corredora suspendida por la CMF?
La firma es controlada por los hermanos Ariel y Daniel Sauer, mientras que los rostros dueños del resto de la propiedad son Luis Flores, Sebastián Somerville y Rodrigo Sarria.

De izquierda a derecha, los socios Ariel Sauer, presidente del directorio de STF; Luis Flores, gerente general de STF; y Sebastián Somerville, director de STF.
La corredora de bolsa STF Capital ha dado de qué hablar durante el fin de semana, y es que la Comisión para el Mercado Financiero la inhabilitó de ejercer su giro durante 30 días, señalando un incumplimiento de las exigencias que requiere el envío de sus estados financieros. Ante esto, STF dijo ya haber solucionado el tema y realizó un aumento de capital por $ 4 mil millones para “despejar cualquier duda sobre la posición financiera”, según informó a través de un comunicado.
¿Quiénes son los inversionistas detrás de STF? La firma es controlada por Ariel Sauer, ingeniero comercial de la Universidad Católica y presidente del directorio de STF, y su hermano Daniel Sauer, ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales. Los dueños del resto de la propiedad son Luis Flores, Sebastián Somerville y Rodrigo Sarria.
En concreto, la sociedad Inversiones Das Limitada tiene una participación de 60,52% en STF Capital Corredores de Bolsa. De Inversiones Das, los hermanos Sauer son dueños cada uno de un 37,5%, mientras que el 25% restante es propiedad de Rodrigo Topelberg, quien es ingeniero en ejecución de administración de empresas con mención en marketing del Instituto de Formación Empresarial.
Además de controlar STF, estos tres inversionistas poseen un elemento en común: son socios de Sum Capital, un holding empresarial especializado en servicios financieros con presencia en los rubros inmobiliario, sanitario, tecnológico y de transporte.
A través de Sum Capital, los Sauer y los Topelberg también están en control de la corredora de bolsa de productos Factop. Ariel, Daniel y Alberto Sauer tienen cada uno un 25%, mientras que los cuatro hermanos Topelberg poseen en conjunto el 25% restante. Ambos grupos familiares controlan además la comercial textil Ziko a través de un esquema similar.
STF Capital: las preguntas no respondidas a la auditora ARTL que motivaron actuar de la CMF
Flores, Somerville y Sarria
El segundo mayor accionista de la corredora es Asesorías e Inversiones Manada SpA, que posee un 23,10% de la propiedad. La sociedad es liderada por el ingeniero en control de gestión de la Universidad de Chile y gerente general de STF, Luis Flores.
Previo a ingresar en 2020 a la gerencia general de la corredora, Flores se desempeñó como director ejecutivo en EuroAmerica y en Tanner Corredores de Bolsa, y como vicepresidente de ventas institucionales en Santander GBM.
Asesorías e Inversiones Shafahaas Limitada, que posee un 10,86% de STF, es controlada por Sebastián Somerville. Titulado de ingeniero comercial en la Universidad Adolfo Ibañez y asentado en Miami, Somerville es director de la corredora desde 2016, y a partir de 2019 también se desempeña como miembro del consejo consultivo de Welwaze Medical, una empresa de tecnología con aplicaciones médicas.
Desde STF señalan que Somerville cuenta con experiencia en inversiones en mercados emergentes tanto para inversionistas institucionales como para family office y ha participado exitosamente en fondos de inversión y capital privado.
Inversiones San Nicolás Limitada es dueña del 5,52% restante de la participación. La sociedad es liderada por Rodrigo Sarria, quien trabaja actualmente como gerente de FX en MBI Corredores de Bolsa.
La sociedad de Alejandro Fosk, Inversiones Ganeden, tenía anteriormente una participación de 9,31% en STF, pero en octubre de 2022 vendió todas sus acciones a otros tres accionistas de la empresa, según consta en las notas de la auditoría de estados financieros de la corredora.
Te recomendamos

Mercados
Fondos small cap le ganan en hasta 17 puntos al rendimiento del IPSA entre enero y junio | Diario Financiero

Mercados
Frontal Trust restringe tres fondos solo para inversionistas calificados en medio de énfasis de supervisión de la CMF en alternativos | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Mercados
Visa y mundial de fútbol: la apuesta de la gestora portuguesa Vida Cap para captar capitales chilenos | Diario Financiero

Empresas
Falabella oficializa fin del pacto de accionistas tras 22 años por "expiración de su plazo de vigencia" | Diario Financiero

DF LAB
Startup de IA de Elon Musk levanta US$ 5 mil millones en deuda | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.