Salmoneras: patrimonio bursátil crece 18% en un año
El anuncio de la compra de Blumar le dio un impulso al sector, pero el rally también se ha visto apoyado por el alza en el precio del salmón.
El buen momento que vive la industria salmonera se está transmitiendo con optimismo en las acciones de este sector en la bolsa chilena.
El jueves pasado las familias Santa Cruz-Yaconi y Sarquis anunciaron la venta del control de la salmonera Blumar, valorando a la firma en US$ 650 millones.
Al día siguiente la acción de la salmonera despertó el apetito de los inversionistas, que impulsaron el desempeño del papel que subió 10,03% el viernes. En tanto, la capitalización bursátil se ubicó en US$ 676,8 millones, evidenciando un alza de 52,54% respecto de igual fecha en el año anterior.
Otras pesqueras de la rueda nacional se sumaron al entusiasmo: Camanchaca se elevó un 1,45% el viernes y Multiexport Foods la acompañó con una subida de 1,33%.
La consolidación de la industria, sumada al ingreso de inversionistas extranjeros, un incremento en las exportaciones y buenos niveles sanitarios, ha elevado las acciones del sector, que muestran una rentabilidad promedio de 33,14% en los últimos 12 meses, considerando las siete empresas que cotizan en la bolsa nacional.
En tanto, el patrimonio bursátil de las salmoneras Camanchaca, Blumar, Multiexport, Australis, AquaChile, Invermar y Salmones Camanchaca llega a este año a US$ 4.479,9 millones, un 18,16% mayor que en igual fecha en 2018.
El rally de los papeles de las salmoneras también se explica por las compras de Friosur, AquaChile y Australis y las medidas sanitarias impulsadas en la industria, que han ayudado a estabilizar los precios del producto.
Cifras de DataSalmon muestran que en un año, el kilo de salmón de venta en EEUU se ha empinado un 1,42% hasta los US$ 5,63.
Los “fundamentos” de Blumar
Poco antes del anuncio de Blumar, la clasificadora de riesgo Feller-Rate había emitido un informe relacionado con las lineas de bonos de UF 3 millones de la pesquera, asignando una nota “A-” a la solvencia que reflejaba un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “intermedia”.
La compañía se especializa en el rubro acuícola y en el área de pesca extractiva, siendo sus principales productos la producción de salmón atlántico, harina y aceite de pescado, jurel congelado, merluza y jibia.
Además, a través de sus coligadas, participa en el negocio de frigoríficos industriales en el sur de Chile y en el procesamiento y exportación de choritos y salmón ahumado.
“El soporte entregado por la pesca extractiva (que le ha permitido mantener márgenes positivos desde sus inicios) y la mayor estabilidad que ha presentado la industria salmonicultora en los últimos tres años” han impulsado los resultados, sostuvo el informe.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.