El dólar cayó un poco este martes para quedar encima del rango en el que se había estabilizado antes de su último repunte. Los inversionistas están atentos al repunte del cobre, la discusión en torno a la Reserva Federal previo a su anuncio de la próxima semana y la cuenta regresiva antes de que se cumpla el plazo arancelario límite del 1 de agosto.
La paridad dólar-peso bajó $ 3,4 a $ 951,05 al cierre de la sesión, profundizando así el declive de la jornada anterior y alejándose de los $ 968 vistos a mediados de mes en las pantallas de Bloomberg.
El dollar index retrocedía 0,5% hasta los 97,4 puntos y el cobre Comex subía 1,7% a US$ 5,73 por libra, -cerca de su máximo histórico de US$ 5,9-, sostenido por la expectativa de un arancel de 50% al metal. Mientras, las tasas de interés caían cerca de 4 puntos base a lo largo de toda la curva de bonos del Tesoro.
Motores de venta
"El tipo de cambio tuvo un rally alcista durante julio y se detuvo en nivel de resistencia $ 973, fueron dos semanas de alza debido principalmente el efecto arancelario, incluyendo el arancel al cobre de 50% y flujo offshore e institucional comprador. Pero ahora llevamos tres días de correción, acercándose a la parte alta del rango en que ha estado durante meses (entre $ 920 y $ 950)", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha.
Los no residentes, importantes agentes del mercado cambiario local, cerraron la semana pasada con una posición de US$ 3.700 millones netos contra el peso chileno, producto del intenso rebaraje de apuestas en medio de la guerra comercial.
Concha observó que de todas formas, "varios analistas han minimizado el impacto en Chile del arancel sobre el cobre, debido a que representa un porcentaje menor respecto a otros socios comerciales". Hizo hincapié en los históricos niveles del contrato Comex, y también en el alza del precio de Londres por mayor demanda global, algo que "también comienza a correlacionarse con el tipo de cambio, lo que se traduce en la correción de estos últimos días".
El sesgo del dólar ha sido a la baja a nivel internacional. El dollar index, que compara al dólar con otras monedas de países desarrollados, ha seguido revirtiendo la recuperación que había visto desde sus mínimos, atento al creciente ruido relacionado con la Fed.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro, insistió hoy en su postura de revisar toda la institucionalidad del banco central, aunque también dijo que no ve necesidad de que su presidente, Jerome Powell, renuncie ahora mismo (más matizado que las duras críticas esgrimidas a ratos por Trump).
En todo caso, hizo eco de los llamados del gobernador Christopher Waller al señalar que la Fed debería recortar las tasas ahora, en contraste con la tendencia de "esperar y ver" defendida por Powell.
La decisión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) tendrá lugar el 30 de julio, y los operadores del mercado siguen esperando que los funcionarios mantengan una vez más el tipo oficial sin cambios.