DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La acción SQM-B, destacó esta semana por ser uno de los papeles con mejor desempeño en la Bolsa de Santiago durante la última semana, a medida que el litio toma un mayor protagonismo a nivel mundial.
Solo ayer, el título llegó a subir sobre 7% posicionándose en un nuevo máximo histórico de $ 53.489 por acción, con una capitalización bursátil de $ 14.351 millones. Por su parte, los ADR de la acción en EEUU también registraron desde el lunes un incremento de 20,07% hasta los US$ 66,25.
De esta forma, SQM-B creció en la semana cerca de 20%, mientras que en lo que va del año su alza es de 56,92%.
Lo anterior se da en momentos en que el litio, una de las principales materias primas de la minera, se ubicó en US$ 30.025 la tonelada a fines de octubre, representando un avance de 348% respecto al cierre de diciembre de 2020 de US$ 6.700.
A raíz del buen desempeño, el banco estadounidense JPMorgan decidió reanudar la cobertura del papel con una calificación “OW” (sobreponderar) y un precio objetivo de $ 56.988 para la acción a diciembre de 2022. Previamente, estimaba que para diciembre de este año la acción se ubicaría en $ 17.096.
“Nuestra visión alcista se basa en una perspectiva optimista y una mejora secuencial en todas las líneas de negocio de la empresa, con un enfoque particular en la industria del litio, donde somos significativamente más optimistas que la industria en términos de perspectivas de precios, impulsada principalmente por una fuerte perspectiva de demanda”, explicó el banco de inversiones en un informe.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.