Los mercados del globo volvieron a respirar luego de las consecuencias bursátiles que dejó la incertidumbre por la salida de Reino Unido de la Unión Europea y anotan una sólida remontada.
Hoy, tras un positivo dato laboral en EEUU, se diluyen los temores a una contracción de la economía estadounidense, al tiempo que rescatan las opciones de una próxima subida de la tasa de interés por parte de la Fed.
Además, en una jornada de recuperación de las banca en el viejo continente, los inversionistas volvieron a las compras.
Wall Street
Hoy en el país del norte se conoció el informe oficial de empleo correspondiente a junio. El dato cobraba mayor importancia si cabe después de la sorpresa mayúscula que supuso el informe de mayo. Hace un mes la creación de empleo se frenó hasta situarse sólo en 11.000 puestos de trabajo (desde los 38.000 estimados inicialmente).
Las previsiones de cara al dato de hoy auguraban el retorno a unas cifras más habituales, con la creación de unos 175.000 empleos en junio. El dato final ha superado todas las expectativas, al alcanzar los 287.000 empleos. Esta brusca mejora deja en un segundo plano el repunte de la tasa de desempleo, del 4,7% al 4,9%, una décima más de lo esperado.
En este contexto, el Dow Jones cerró con un avance de 1,4%, hasta los 18.146,74 puntos, y anotó su mayor avance diario desde el 29 de junio. Con ello, el principal referencial estadounidense avanzó 1,21% en la semana.
Por su parte, el S&P creció 1,53% y sumó 2.129,90 unidades mientras que el tecnológico Nasdaq subió 1,64% hasta 4.956,76 enteros. Estos indicadores anotaron avances semanales de 1,48% y 2,36%, respectivamente.
Bolsa de Santiago
En la última sesión de la semana, el IPSA avanzó 0,68% -su mayor avance en una semana- y sumó 4.024,96 puntos. Así el principal indicador de la plaza local terminó con una caída semanal de 0,11%.
Por su parte, el IGPA sube subió 0,71% y quedó en 19.898,49 unidades y el Inter 10 anotó un alza de 0,8%, hasta los 4.859,28 enteros.
Entre las alzas destacaron los títulos de las filiales de Coca-Cola en Chile. Andina-B cerró con un alza de 8,37%, cuya variación motivo consulta de la plaza bursátil sobre los motivos del alza. La firma respondió "no tiene antecedentes a dicho respecto". Por su parte, Embonor-B anotó un alza de 4,77%.
Otras acciones que lideraron las alzas fueron Security (4,77%), Enersis Américas (2,96%) e Itaú Corpbanca (1,98%).
Europa
En el viejo continente, al frente de las subidas destacó la Bolsa de Milán, agitada en las últimas jornadas por las caídas en sus bancos, que hoy adquirieron un claro signo alcista, y aceleraron la remontada de valores como Banco Popolare, disparado cerca de un 10%.
El banco más cuestionado en las últimas fechas, Monte dei Paschi, ha asegurado que está trabajando con las autoridades para solventar los problemas derivados de su cartera de créditos morosos, tal y como reclamó el BCE.
De este modo, el FTSE de Milán subió 4,08% en la jornada, pero durante la semana acumuló una caída de 1,41%; seguido por el IBEX madrileño, que hoy creció 2,22%, pero que en sus últimas cinco sesiones cayó 1%.
Más atrás quedó la principal plaza de la región, el DAX de Frankfurt, con un alza de 2,24%, pero con una contracción de 1,5% en la semana. El CAC parisino, por su parte, subió 1,77%, pero en sus últimas cinco jornadas perdió 1,95%, mientras que el FTSE londinense sumó 0,87% y quedó con cifras azules, 0,19%, en el acumulado de la semana.