La bolsa local estaba tomando vuelo e instalándose firmemente sobre los 4.000 puntos, gracias, entre otras cosas, a los flujos de mercados emergentes que han tenido un cierto retorno en los últimos meses. Pero una mala noticia golpeó el jueves en la tarde a algunos de los papeles locales: el rebalanceo del MSCI le bajó la ponderación a las acciones chilenas. El viernes, sin embargo, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) de la Bolsa de Comercio de Santiago reaccionó con una discreta caída de 0,3%, en una sesión de bajas en los mercados de Wall Street.
De todos modos, no se trata de una buena noticia, ya que este índice es altamente seguido por los fondos de inversión internacionales, y lo que hace cada tres meses es recomendarles si subir o bajar la exposición a ciertos mercados y acciones.
En el caso puntual de Chile, la baja en el rebalanceo fue para los dos índices donde participa: el MSCI Emergente y MSCI Latin América. En el caso del primero cayó la recomendación de exposición de 1,34% a 1,24%, mientras que para los que siguen específicamente la región la baja de Chile pasó de 9,31% a 9,17%.
Sonda sale del índice
Si se mira más en detalle la revisión que realizó el proveedor de información financiero, los papeles locales no quedaron bien parados, siendo Sonda el más perjudicado ya que fue sacado del MSCI Latin América. Con ello, y según lo señalado en el reporte, los fondos de inversión deberán desprenderse de más de US$ 40 millones en acciones antes de que se haga efectivo el rebalanceo, que tiene fecha el 31 de mayo una vez que cierren los mercados, eso sí, teniendo en cuenta los múltiplos con los que se transa el mercado local esa cifra incluso se podría multiplicar en tres veces.
Si bien las otros títulos locales no corrieron la misma suerte de Sonda al ser sacados del índice, sí vieron recortados su ponderación, por lo que también se verán en las próximas jornadas salidas de inversionistas institucionales. Los casos más significativos son para Copec donde los fondos se deberán desprender de US$ 4,4 millones, Enersis Americas en US$ 3,5 millones, Bancos Santander con US$ 3,3 millones en acciones, mismas cifra que se da para Endesa Chile.
Desde el mercado explican que son variados los motivos para que el MSCI saque una acción, pero uno de los más importantes es la liquidez que tienen ciertas empresas en la bolsa.
Con todo, el papel de la empresa de tecnología tuvo una caída de 5,36% en la Bolsa de Comercio de Santiago, por lo que el valor de una acción en la principal plaza burpátil local cerró la semana pasada en $ 1.206.
El impacto fue tanto del rebalanceo entre los inversionistas de Sonda, que los montos transados el viernes llegaron a $ 8.152 millones, los mayores registrados para el título desde principios de marzo del año pasado.
