Otra jornada negra tuvieron los mercados de Asia. En medio
de una crisis financiera sin precedentes y a la espera de que hoy tome posesión
el presidente electo de EEUU, Barack Obama, el Nikkei cedió un 2,3%.
En el mercado de divisas el euro cayó un 0,7%, hasta los
117,68 yenes, mientas que el dólar perdió un 0,3% y estableció su cambio en
90,36 yenes. El anuncio de un segundo plan de rescate en Reino Unido que, sin
embargo, no sirvió para aliviar a la renta variable europea y tampoco a la
asiática.
Un claro ejemplo de ello es que el indicador regional MSCI
Asia-Pacifico recortó un 2,9% y llegó a marcar su nivel más bajo en lo que va
de 2009. En el resto de plazas asiáticas la tónica fue la misma, los mercados
de Hong Kong, Corea del Sur y Taiwan se dejaron entre un 1% y un 2%, y los
recortes fueron más acusados en Australia, donde se ampliaron al 3,1%.
Y es que la precaución ha dominado a unos mercados asiáticos
que anoche acusaron la falta de negociación en Wall Street por festivo y que
hoy se preparan para la toma de posesión de Barack Obama.
En el ámbito empresarial algunas de las compañías que hoy
han sido noticia son Mitsubishi que recortará aún más la producción de los
vehículos que fabrica en su principal fábrica de Japón, que funcionará
únicamente siete días de febrero en lugar de los 21 establecidos inicialmente.
El mercado castigó a sus títulos con descensos del 2,3%.
Dentro del sector automovilístico la japonesa Toyota, que
nombró como nuevo presidente de la compañía a Akio Toyoda, el nieto del
fundador, en el mismo día que la empresa dio a conocer un descenso en sus
ventas de 2008 del 4%, el primero en los últimos 10 años, y que, no obstante,
le mantendrá como el primer fabricante mundial en 2008, por delante de General
Motors (GM), que presentará mañana sus ventas.
El sector bancario acusó las estruendosas pérdidas
anunciadas por el británico RBS y pudo más que el segundo plan de rescate
financiero propuesto por el gobierno de Reino Unido. Mitsubishi UFJ Financial
Group, el mayor banco japonés cedió un 2,9%, mientras que Mizuho Financial se
desplomó un 6,2% y Sumitomo Mitsui Financial Group un 3,8%.
Entre la referencias macroeconómicas de la sesión destacó el
déficit comercial de Corea del Sur en 2008, el primero que registra en los
últimos 11 años y que alcanzó los US$ 13.267 millones de dólares.