El precio del crudo ha presentado fuertes descensos a media sesión, luego de las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, y del mismo presidente de dicho país, George W. Bush.
Así, el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles que se aplicarán en Chile, retrocede US$ 6,51, marcando US$ 138,67.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, opera con una baja de US$ 5,71,
llegando a US$ 136,38, lo que equivale a una variación negativa de 142,09%.
La fuert caída tuvo lugar un día después de que el
presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, levantara un veto
del Ejecutivo a las prospecciones petroleras en alta mar.
Bush destacó hoy además la necesidad de recurrir a la combinación del
empleo del petróleo con las energías alternativas y dijo estar
"totalmente de acuerdo con el uso de la energía nuclear para uso
doméstico".
Sobre la situación económica afirmó que "los fundamentos de la
economía estadounidense son sólidos" pese a las dificultades que
atraviesan sectores como el hipotecario.
También hoy, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke,
aseguró durante su comparecencia semestral ante el Congreso que la
economía del país afronta "numerosas dificultades", entre las que
citó la gran presión que pesa sobre los mercados financieros, el
aumento del desempleo y los graves problemas que atraviesa el sector
hipotecario.
Bernanke insistió en que la mayor prioridad del banco central
seguirá siendo "ayudar a los mercados financieros a volver a
funcionar con normalidad".