El presidente del Banco Central, José de Gregorio, destacó hoy la contribución positiva que ha tenido el cobre en el crecimiento económico del país en los últimos años, junto con advertir que en este proceso han jugado un papel importante las instituciones y políticas adecuadas.
En su presentación "El Crecimiento en Chile y el Cobre", el titular del Central aseguró que "la abundancia de cobre en la economía chilena ha tenido una contribución positiva al crecimiento".
"Hoy día, la política fiscal ha podido hacer un importante esfuerzo reactivador, gracias a la prudencia en los años de auge del precio del cobre", afirmó.
Sin embargo, dijo, hoy existen características que han permitido beneficiarse del cobre, situación que no ocurrió en el pasado con el auge del salitre, cuando la dependencia económica del mineral llevó a que "cuando la época dorada acabó, se tuvo un gran aumento de la deuda pública externa (aumentó desde 28% del producto en 1929 a 221% en 1932) y una severa contracción de la economía".
En ese sentido, el presidente del instituto emisor sostuvo que "la dependencia a recursos naturales, puede traer efectos
desestabilizadores a las economías y, como consecuencia, menor
crecimiento".
"Pero cuando las instituciones y las políticas son adecuadas, los
recursos naturales son una enorme fuente de beneficios para el país, y
ese es el caso del cobre en Chile", puntualizó De Gregorio.
Y agregó que "no obstante, la experiencia reciente también demuestra, algo que no
solo es esperable dado el actual marco de políticas sino también
deseable: la menor dependencia del ciclo de la economía chilena a las
fluctuaciones del precio del cobre".
A juicio del presidente del Central "la combinación de un tipo de cambio flexible, una política fiscal prudente, un sistema financiero sólido y una política monetaria conducida sobre la base de metas de inflación, contribuyen a estabilizar la economía, en particular reducir el impacto de las fluctuaciones del precio del cobre sobre la actividad doméstica".