Dólar cae a mínimo de dos meses pese a preocupación por reapertura de economías
En contraste con un entorno global poco favorecedor para el cobre y los emergentes, el peso chileno terminó el día al alza.

Mientras que las miradas del mercado de monedas siguen fijas en la evolución de la pandemia de coronavirus y sus impactos en la economía, los activos de riesgo siguen mostrando debilidad, pero el peso chileno dio un cambio de dirección y terminó la jornada desacoplándose de las tendencias internacionales.
Datos de Bloomberg ubican al tipo de cambio en $ 824,28 al finalizar las operaciones, lo que representa una caída de $ 2,92 con respecto al cierre del viernes. Así, con su tercera sesión de baja consecutiva, la paridad se ubica en su menor valor desde principios de marzo.
Con esto, el cruce de monedas ignoró las tendencias de los mercados internacionales.
Las divisas latinoamericanas partieron la semana con el pie izquierdo. En este momento, además de una depreciación generalizada de las divisas de la región, el real brasileño, que tiende a dictar los flujos hacia la región, cae más de un 1% frente al dólar.
La mayoría de las divisas del mundo emergente pierden terreno frente a la moneda estadounidense, mientras que la cotización internacional de ésta última -medida a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de monedas duras- se aprecia un 0,48% en este momento.
Además, uno de los principales soportes del peso chileno está teniendo una mala mañana. Si bien el precio spot del cobre subió sólo 0,07% hoy en la Bolsa de Metales de Londres, los futuros del commodity caen más de 1% en el mercado de materias primas de Chicago, ubicándose en US$ 2,37 por libra a esta hora.
Estos resultados se dan mientras los inversionistas miran con ansiedad el desarrollo de las reaperturas parciales que anunciaron algunas economías.
"El mercado se encuentra en un entorno algo más pesimista que el de la semana pasada, a pesar de las ideas de distintos bancos centrales de apoyar la economía con nuevos planes de estímulos, que no ha sido suficiente como para convencer al mercado. La duda está en los rebrotes que se pueden generar con las reaperturas de la economía", explica José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.