DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mercado cambiario local siguió los designios del mercado global, donde la moneda estadounidense pierde terreno.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Viernes 24 de agosto de 2018 a las 13:50 hrs.
Con todos los ojos del mercado puestos en Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el mercado cambiario local se alineó con el comportamiento del dólar a nivel global, profundizando las pérdidas de la mañana.
La moneda estadounidense cerró las operaciones del día en $ 660,9, lo que representa una marcada caída de $ 7,1 con respecto al cierre de ayer. Con esto, el tipo de cambio perdió un $ 9,4 durante la semana, equivalente a 1,4%.
Así, el cruce de monedas locales se acopla completamente a lo que está ocurriendo en el mercado global, luego de que el anticipado discurso de Powell en el encuentro anual de banqueros centrales en Jackson Hole fuera interpretado por los inversionistas como positivo para los mercados.
En este momento, la cotización internacional de la divisa referente –medida a través de Dollar Index, que la contrasta con una canasta de monedas– rebobla la presión bajista que registraba en la mañana, cediendo 0,59% con respecto a ayer.
A la par, las monedas del mundo emergente suben en bloque contra la divisa estadounidense, con sólo un puñado de ellas perdiendo terreno, lideradas por el peso argentino.
La atención de los inversionistas se concentró en la presentación que hizo el presidente de la Fed en el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, cuando recalcó la importancia de la gradualidad en la agenda de normalización de política monetaria de EEUU.
Si bien la máxima autoridad monetaria del país reafirmó la necesidad de elevar los tipos de interés, señalando que "si sigue el crecimiento fuerte en salarios y empleos, más aumentos graduales en el rango de los fondos federales probablemente van a ser apropiados", también destacó que no ve señales de que la economía estadounidense esté sobrecalentándose.
"Si bien la inflación se movió recientemente cerca de 2%, no hemos visto ninguna señal clara de una aceleración sobre 2%, y no parece haber un riesgo elevado de sobrecalentamiento", dijo Powell.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.