DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,86
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.142,45 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró su cotización en el mercado interbancario en puntas de $ 641,4 comprador y $ 641,7 vendedor, apenas $ 0,5 por debajo del cierre anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 23 de febrero de 2017 a las 13:47 hrs.
Una leve baja tuvo el dólar al cierre del mercado interbancario, en medio del debilitamiento global de la divisa y una nueva caída en el precio del cobre, efecto que fue compensado por las venta de inversionistas institucionales.
La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 641,4 comprador y $ 641,7 vendedor, apenas $ 0,5 por debajo del cierre anterior.
El precio del cobre retrocedió un 0,25% en la Bolsa de Metales de Londres, a US$ 2,71747 la libra.
El jefe del departamento de Estudios de Capitaria, Samuel Levy, indicó que el movimiento estuvo en línea con el comportamiento del billete verde a nivel internacional, el que estaría perdiendo fuerza "sobre todo con monedas emergentes pero en el caso del peso chileno, el efecto se compensa por el retroceso del cobre".
En ese comtexto, comentó que "se mantiene la estabilidad entre los $ 643 y los $ 6392".
El jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, dijo que la baja de hoy se explica también por "las decepcionantes" cifras macroeconómicas de EEUU como las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, las cuales esta semana aumentaron a 244 mil por sobre los 241mil que estimó el mercado.
El analista comentó que hacia adelante se espera que el cruce de las divisa mantenga el tono bajista, "lo que podría significar un nuevo testeo de zonas de soporte en torno a los $635, "siempre y cuando el cobre continúe mostrando presión alcista".
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.