DOLAR
$964,17
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.133,25
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
65,36 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.390,45 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa cerró la jornada en $697,20, lo que es un alza de $ 0,8 respecto al cierre del lunes.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2019 a las 13:41 hrs.
Tras el feriado en Chile de ayer, las transacciones interbancarias del dólar en el mercado local volvieron y como ha sido la constante en las últimas jornadas, el tipo de cambio se mantiene muy cercano a la barrera de los $ 700.
De acuerdo a las cifras entregadas por Reuters, el precio del dólar cerró el miércoles en $697,20, lo que es un alza de $ 0,80 respecto al cierre del lunes.
Mientras en Chile se conmemoraba a los héroes del combate naval de Iquique, los inversionistas del mundo operaban con más calma luego de que la Casa Blanca diera una ventana de tres meses para que las empresas norteamericanas corten relaciones con Huawei.
Hoy las dudas vuelven al sentimiento de los analistas, ya que se conoció que ahora Trump tiene en la mira a otra empresa tecnológica china y que se enfoca en las cámaras de vigilancia. Como consecuencia, el cobre tuvo una fuerte caída de 1,40% de acuerdo a lo reportado por Cochilco, lo que es el nivel más bajo en cuatro meses.
César Valencia, analista de Alpari Chile, indica que "como último capítulo de esta historia el presidente Donald Trump busca vetar a Hikvision, empresa china especializada en productos de video-vigilancia como ya lo hizo con la tecnológica Huawei, lo que sin duda tensionara aún más las negociaciones. En este escenario se espera que China responda con igual fuerza, lo que continuará afectando a los mercados especialmente la renta variable y commodities".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.