DOLAR
$928,33
UF
$39.269,69
S&P 500
6.208,52
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.559,00
Dólar US
$928,33
Euro
$1.094,41
Real Bras.
$170,24
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,62 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio anotó un rebote $ 7,1 frente a la sesión anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 13:37 hrs.
El dólar recuperó parte del terreno perdido en las últimas jornadas en el mercado interbancario local con un fuerte avance frente al peso chileno.
El tipo de cambio cerró en puntas de $ 647,1 comprador y $ 647,4 vendedor, lo que representa un salto de $ 7,1 frente a la sesión anterior, su mayor alza diaria desde el 16 de diciembre.
Cabe mencionar que durante la semana pasada la divisa llegó a cotizarse bajo los $ 640, lo que representaba su nivel más bajo desde julio de 2015.
Según explica Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, la escalada obedece al renovado apetito de riesgo por parte de los inversionistas en la divisa a nivel global, sumado a la debilidad que ha presentado el precio del cobre las útlimas jornadas, en una semana en la que no esperan datos macroeconómicos de importancia en Estados Unidos hasta el viernes.
No obstante observa, las cifras de balanza comercial de China que se conocerá el jueves podría generar volatilidad en el precio del principal producto de exportación del país y, eventualmente, podría impactar en la moneda norteamericana en el mercado local.
De continuar este rally, proyecta el analista, se podría llegar a una subida adicional hasta los $ 655.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, explicó que para la presente semana siguen viendo una tendencia alcista a corto plazo, con un objetivo en los $ 650 - $ 655 por dólar.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.