DOLAR
$964,24
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.133,65
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,14 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.382,80 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró en $ 686,30, mientras que la cotización internacional de la divisa referente cae 0,43%.
Por: J. Donoso y C. Ramos
Publicado: Miércoles 10 de julio de 2019 a las 13:37 hrs.
Las palabras de la Fed, confirmando una posible baja de la tasa de interés en la próxima reunión era lo que los inversionistas estaban esperando, y ahora que ya finalizó el discurso de Powell ante el Congreso, el optimismo vuelve a levantar la cotización de monedas emergentes, como el peso chileno.
Al cierre de las operaciones de la jornada, el tipo de cambio se ubicó en $ 686,30, lo que representa una baja de $ 3,2 con respecto al precio de ayer.
Con esto, el cruce de monedas local se acopla a la dinámica cambiaria internacional. La cotización global del billete estadounidense –medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de monedas internacionales– empezó el día con un leve avance, pero ahora cae 0,43%.
A la par, el grueso de las mayores divisas del mundo le ganan terreno al dólar, con contadas excepciones.
Además de este entorno de auge global para los activos de riesgo, el peso chileno se vio especialmente beneficiado por un precio del cobre que se disparó tras las palabras de Powell.
El precio spot del metal subió un 0,99% en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en US$ 2,6592 por libra, mientras que los futuros en el mercado de commodities neoyorquino se elevan más de 2,5%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.