DOLAR
$928,00
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.095,49
Real Bras.
$170,06
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio anotó un retroceso de $ 6,4 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2017 a las 13:35 hrs.
El dólar cerró la última jornada de la semana con un fuerte desplome frente al peso chileno en el mercado interbancario local, en medio de un fuerte repunte de los precios futuros del cobre ante la paralización de la producción de minera Escondida.
En este contexto, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 639,6 comrpador y $ 639,9 vendedor, lo que implica una caída de $ 6,4 respecto al cierre de ayer, la mayor desde el 12 de enero.
En la semana, en tanto, pese a que llegó a subir hasta los $ 647, acumuló un alza de apenas $ 0,9.
La matriz de Minera Escondida, BHP Billiton, recurrió a la cláusula de "fuerza mayor" para los envíos de cobre desde el yacimiento, que se encuentra paralizado.
Tras conocerse el uso de la clásula, los precios futuros de cobre a 3 meses subieron con fuerza hasta 4,5% a US$ 6.083 la tonelada, su mayor nivel desde junio de 2015.
Según Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, la caída en la cotización del dólar se produce después que el cobre revirtiera las pérdidas iniciales y se enfocara en la incertidumbre que genera la huelga de la minera Escondida, más aún cuando podrían existir incumplimientos de contratos en envíos pendientes.
"De mantenerse esta debilidad, el par de divisas podría ir en busca de un piso técnico mayor en torno a los $635", proyectó.
Por su parte,Jorge Gómez, asesor de inversiones xDirect aportó que si el dato de inflación que se darán a conocer la próxima semana en EEUU son como se esperan, la FED podría tomar un discurso más agresivo en cuanto a la subida de tasas, provocando que el dólar se aprecie aún más.
A eso sumó que si la próxima semana se reúne el Banco Central llegase a bajar la tasa, eso podría provocar una depreciación del peso de manera momentánea.
"En conclusión antes de esta carga de datos, veremos un dólar lateral entre los $ 640 y $ 645", auguró.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.