DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.134,01
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego de que la Fed encendiera el apetito por riesgo con su comunicado de política monetaria, el tipo de cambio cayó $ 8,80 hoy.
Por: J. Donoso y F. Brion
Publicado: Jueves 20 de junio de 2019 a las 13:51 hrs.
El efecto en el dólar a nivel global ya se notó ayer luego del comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que apoyó las sospechas de que el central norteamericano va a recortar los tipos de referencia en julio. Y hoy, el peso chileno se puso al día.
El tipo de cambio terminó la jornada en $ 683,70, lo que representa una caída de $ 8,80 con respecto al cierre de ayer. Esta es su mayor baja diaria desde finales de enero de este año.
Y a nivel internacional el ajuste de expectativas de tasas de interés en EEUU no ha dejado de impactar al dólar. Es más, en este momento es lo que está dictando la pauta de los mercados cambiarios globales.
A esta hora el Dollar Index –que contrasta al billete referente con una canasta de monedas internacionales– anota una baja de 0,51%. Con esto, acumula una baja de más de 1% en las dos últimas jornadas.
Las monedas emergentes, por su parte, suben en bloque. Entre las divisas más relevantes del mundo, sólo una le cede terreno a la moneda estadounidense: el siclo israelí.
Como si fuera poco, un avance en el precio del cobre le da un impulso adicional al peso nacional.
En la Bolsa de Metales de Londres, la principal exportación del país anotó un avance de 1,14% que lo dejó en US$ 2,7043 por libra, mientras que los futuros a todos los plazos del metal se aprecian más de 1% en el mercado de commodities de Nueva York.
Lo que viene para la divisa siempre es un misterio, pero con los elementos que hay en la mesa, el mercado estima que podría seguir cayendo en las próximas jornadas.
De acuerdo al jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, una ruptura bajo los $ 680 en los próximos días "podría apoyar una mayor debilidad del billete verde, teniendo próximo piso técnico cerca de los $ 673".
Mientras que Carlos Quezada, analista de mercados de XTB Latam, sostuvo que es probable que mañana "veamos cierta recuperación en el precio que lo podría llevar a los $ 683- $685; pero la tendencia es bajista, durante la próxima semana podríamos ver al dólar intentando romper los $ 680".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.