DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda estadounidense escaló hasta los $ 678, su mayor valor en más de un año. Las demás divisas de la región también cayeron.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
La caída libre de la moneda argentina, como ha sucedido antes en los últimos meses, ha impactado a los mercados cambiarios de la región en general. Y Chile no fue la excepción. Al cierre de las operaciones de ayer, el tipo de cambio se ubicó en $ 678,10 vendedor, una dramática subida de $ 11,8 (1,77%) con respecto al cierre previo.
Con esto, el cruce se ubicó en su mayor precio desde mayo de 2017. Además, es el alza diaria más grande desde noviembre de 2016.
Según agentes del mercado, la clave está en la crisis que vive Argentina, donde el desplome de más de 20% de la moneda local se contagió a sus pares latinoamericanas.
Más que un fortalecimiento del dólar, destaca desde Fynsa el gerente de la mesa de distribución FX, Francisco Schneider, lo que se ha registrado en las cotizaciones latinoamericanas es un “deterioro en las perspectivas de riesgo de las economías emergentes”, primero con Turquía y ahora con Argentina.En el mercado local, suma, hubo una fuerte presión vendedora por efecto de stop loss.
La depreciación del peso argentino arrastró a todas las monedas de la región, lideradas por Chile. Ayer, el real brasileño perdió un 1,03% de su valor, mientras que los pesos de México y Colombia se depreciaron 0,83%. El sol, por su parte, cayó un 0,39% en Lima.
Sobre por qué el peso chileno se vio más impactado que los demás tiene que ver con horarios, según operadores locales: como el cierre en Chile se cifra a las 13.00 horas, el cruce local “se perdió” la recuperación de algunas monedas en la tarde.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.