Los ministros de Finanzas de la zona del
euro (Eurogrupo) pidieron hoy a las entidades financieras que
impulsen la concesión de créditos, pues si no lo hacen las medidas
contra la crisis adoptadas por los gobiernos no tendrán el efecto
buscado.
"El crédito tiene que circular", recalcó al término del encuentro
el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo,
Jean-Claude Juncker, quien reconoció que ha habido algunas mejoras
en este ámbito, aunque no son todavía suficientes.
En su reunión mensual, los responsables de la política económica
de la Unión Económica y Monetaria (UEM) comentaron las nuevas
previsiones de la Comisión Europea y, pese a algunas diferencias
puntuales, se mostraron de acuerdo con el pesimista escenario que
dibujan, según explicó Juncker.
Bruselas pronostica una contracción del PIB de la eurozona este
año del 1,9% y una ligera subida, del 0,4%, el próximo.
También debatieron sobre las consecuencias que la desaceleración
y las medidas coyunturales de reactivación tendrán sobre las
finanzas públicas.
La Comisión cree que el déficit medio en la eurozona subirá hasta
el 4% del PIB en 2009 y el 4,4% en 2010 y espera que once de los
dieciséis socios, incluido España, incurrirán este año o el próximo
en déficit excesivo (por encima del 3% del PIB).
A este respecto, el ministro luxemburgués aseguró que todos los
ministros reiteraron hoy su compromiso con los principios del Pacto
de Estabilidad y Crecimiento.
Juncker subrayó que el Pacto, tras la reforma de 2005, incluye
todos los elementos de flexibilidad necesarios para un contexto de
crisis como el actual.
Bruselas va a comenzar ahora a analizar los programas y planes de
estabilidad anunciados remitidos por los países, que ya recogen los
planes de rescate de la banca y de reactivación de la activación, y
el próximo 18 de febrero la Comisión preparará las primeras
recomendaciones para los países que superen el límite del 3% del
PIB.