El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, anunció ayer que se realizarán dos reuniones más entre la Superintendencia y las Administradoras de Fondos de Pensiones. Esto, porque los encuentros entre las AFP y el regulador debían terminar la semana pasada, conversaciones que se enmarcan en el llamado que hizo la presidenta Michelle Bachelet de llegar a un acuerdo nacional para mejorar el sistema.
¿La razón? Macías explicó que faltó tratar tres materias con mayor análisis: la cotización de los trabajadores independientes; la cobranza de cotizaciones adeudadas por los empleadores y; los incentivos relacionados con el ahorro previsional voluntario (APV), tanto individual como colectivo.
Sin embargo, será este último tema el que marcará las reuniones entre las administradoras y el organismo.
"Lo que más nos interesa es ver con detención todo lo que tiene que ver con Ahorro Previsional Voluntario, que es un pilar importante para complementar el ahorro obligatorio, entonces nos interesa mucho ver qué mecanismos pueden haber para profundizar el ahorro voluntario. Ése va a ser el foco", dijo el superintendente esta mañana a Diario Financiero.
"El tiempo que dispusimos en la última reunión fue muy escaso, entonces no alcanzamos a cubrir bien los temas, pero el eje es el ahorro voluntario", insistió.
El regulador señaló además que las conclusiones de la instancia que lleva a cabo con las AFP se las enviará a las carteras encargadas de tratar la problemática previsional, es decir, Trabajo y Hacienda.
"Nosotros le presentamos nuestro análisis a los ministros, para ver si se incorporan alguna de esas conclusiones en el proyecto de ley de reforma previsional", indicó.
Desde la superintendencia esperan entregar esa información a los correspondientes Ministerios durante este mes.