Mario Marcel advierte sobre los riesgos del cibercrimen para la industria bancaria
El presidente del Banco Central, indicó que ya es "una verdadera industria" al exponer esta mañana ante la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

El tema de los hackeos ya no puede verse como algo lejano y aislado, sino que es una amenaza que ya se está convirtiendo en algo cada día más común. Es tanto así que el propio Banco Central (BC) ha tomado cartas en el asunto y ha advertido de sus riesgos para la industria bancaria.
Esta mañana, el presidente del ente rector, Mario Marcel, señaló que en la medida que han ocurrido estos episodios, "todos los actores hemos tomado conciencia de la importancia de intensificar nuestro trabajo en esta área y particularmente en términos de compartir información. Este es un elemento fundamental, sin el cual es muy difícil que un país o un sistema financiero, pueda defenderse adecuadamente de esta verdadera industria del cibercrimen que se ha ido desarrollando".
En el marco del seminario de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Marcel destacó que la Superintendencia de Bancos ha actualizado algunos de sus requerimientos de información y que el gobierno ha indicado que está preparando algunas medidas en esta materia.
De este modo, el timonel del BC advirtió que los riesgos del cibercrimen pueden llegar más allá de cada organismo afectado. "Los riesgos trascienden a las instituciones que pueden ser potencialmente atacadas, hay riesgos que se transmiten al resto del sistema y eso son los riesgos que en particular nos preocupan a nosotros".
Para lograr combatir estas amenazas, Marcel indicó que se necesitará de un mayor esfuerzo y coordinación. "Esto significará más inversiones, se requerirá compartir más información y una mejor coordinación entre los distintos reguladores".
"Es algo que es absolutamente necesario y que si no lo miramos con un esfuerzo común es muy difícil que podamos tener éxito, especialmente porque hoy día el público, los clientes, piden servicios más ágiles, más inmediatos, pero al mismo tiempo el acceso a esos servicios tiene que ir de la mano de una mayor seguridad", recalcó.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero

Mercados
Brazo de activos alternativos de LarrainVial ficha a exejecutivo de Brookfield | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.