La
rentabilidad real de la cuota del Fondo A acumula una caída de casi 14%
en los últimos doce meses, según se desprende del último informe
mensual "Inversiones y Rentabilidad de los
Fondos de Pensiones" entregado por la Superintendencia de Pensiones.
En
tanto, desde septiembre de 2007 a la fecha, el Fondo B acumula una
variación negativa de 10,43%, el Fondo C de 7,03% y el D de 3,03%.
Sólo el Fondo E logró en dicho periodo una fluctuación positiva en su rentabilidad, de 1,54%.
Retornos en agosto
Según el último informe mensul de la Superintendencia, los Fondos A,B,C y D registraron retornos negativos durante agosto.
Sólo el Fondo E marcó númerso azules, aunque con una mínima variación positiva de 0,16&.
La rentabilidad real de la cuota de los demás fondos fue
de -4,75% en el Fondo A; de -3,41% en el Fondo B; de -2,14 en el Fondo C; y de
-0,99 en el D.
El valor de los fondos alcanzó en el periodo US$ 105.632
millones. Con respecto a igual fecha del año anterior,
el valor de los Fondos disminuyó en US$ 7.390 millones, equivalente a -6,5%.
La rentabilidad de los fondos A, B, C y
D para el mes de agosto de 2008 se
explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones
en instrumentos de renta variable extranjeros, cuya participación en el
portafolio varía desde 56,9% de los activos totales en el Fondo A hasta 9,2% en
el Fondo D.
Al respecto, destacó el generalizado retorno negativo de los
mercados emergentes, lo que se puede apreciar al considerar como referencia la
rentabilidad en dólares del índice global MSCI Emergente que disminuyó en un
7,89%.
La inversión en acciones de emisores locales, que
representan el 16,7%, 16,3%, 15,1% y 8,7% de las carteras de inversiones de los fondos A, B, C y D, respectivamente, también incidió
negativamente en la rentabilidad obtenida por los distintos Fondos de
Pensiones.
Al respecto, las inversiones en acciones de los sectores recursos
naturales y eléctrico fueron las que más impactaron en el resultado negativo de
estos fondos. Cabe señalar que el retorno mensual de los títulos accionarios
locales medido por el IPSA, presentó una disminución de 3,82%.
Durante este mes se observó una disminución en las tasas de
interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte
positivo a la rentabilidad por la vía de las ganancias de capital.
Al respecto,
destacó la baja en las tasas de interés de los instrumentos del Banco Central
y de los bonos de instituciones financieras.
En relación con los
instrumentos de intermediación financiera, durante este mes se observó un alza
en las tasas de interés de los depósitos a plazo reajustables en UF, lo que
implicó un aporte negativo a la rentabilidad.
Respecto a los instrumentos de
intermediación financiera nacional no reajustables, éstos presentaron retornos
negativos como resultado del incremento en el valor de la unidad de fomento,
que en el mes de agosto alcanzó a 1,14%.