La empresa inmobiliaria Ingevec elevó su participación en un fondo conjunto con LarrainVial que apuesta por la renta residencial del Gran Santiago, según detalló el grupo de ingeniería y construcción en sus estados financieros a septiembre.
La participación de la firma pasó de 25% a 32% en el Fondo de Inversión Desarrollo para Renta Residencial LarrainVial-Ingevec, lo que suma importantes $ 12.500 millones a los activos de la empresa y explica casi el 60% del aumento de todas las inversiones contabilizadas bajo el método de participación en el curso del año.
"En el tercer trimestre de 2025, el fondo realizó un llamado de aumento de capital, como consecuencia de un mayor costo y plazo de construcción y un mayor costo financiero que tuvo el fondo durante el proceso en el que se construyeron los siete proyectos. Actualmente los siete edificios se encuentran terminados y en arriendo", explicó Ingevec en su análisis razonado.
Los siete proyectos habitacionales del fondo muestran niveles de ocupación que en la mayoría de los casos bordean el 100%.
Como ese aporte le permitió adquirir las cuotas con descuento, la empresa reconoció utilidades extraordinarias por casi $ 2.500 millones. La firma vio ganancias de $ 6.500 millones en el trimestre, más que duplicando lo registrado en el mismo período del año pasado.
Fuentes de Ingevec dijeron a DF que “la mayoría de los aportantes suscribió su respectiva proporción; no obstante, un grupo minoritario decidió no participar del proceso. El porcentaje no suscrito fue absorbido por uno de los principales aportantes, Ingevec, el cual tomó una parte relevante del saldo remanente, incrementando de este modo su participación dentro del fondo”.
Otras fuentes cercanas al vehículo señalaron que hay más 200 aportantes en este, y que por lo tanto, es normal que algún minoritario no acuda a los aumentos de capital.
La asociación con terceros se ha convertido en parte importante de la estrategia de expansión de Ingevec durante los últimos años. Actualmente, las inversiones bajo el método de participación suman casi el 30% del activo total del grupo, más que cualquier otra. Hace cinco años, este porcentaje era de un poco más de 10%.
Siete proyectos de renta
Los siete proyectos habitacionales del fondo muestran niveles de ocupación que en la mayoría de los casos bordean el 100%. Entre ellos destacan Miguel León Prado en Santiago y Zañartu en Ñuñoa, que fueron entregados el año pasado y estaban arrendados al 97% en septiembre.
En cuanto a otras edificaciones, Froilán Roa en La Florida estaba al 83%; Serrano en Santiago al 72%, y La Parroquia en La Florida al 33%. Las dos últimas vieron su inicio de operaciones este mismo año y fuentes de AssetPlan -empresa que se encarga de administrar los proyectos- aseguran que en los próximos meses todas deberían estar superando el 90% de arriendo.
El fondo comenzó en abril de 2021, con un levantamiento de capital inicial de UF 1,73 millones (US$ 70 millones) provenientes de family offices y banca privada, con una duración de seis años, prorrogables por dos más.
La inversión se basó en la tesis de que Chile está experimentando cambios demográficos y sociales que implican un mayor requerimiento de hogares, un déficit de viviendas principalmente en zonas urbanas, y baja participación en Chile de industria multifamily, que son edificios de una sola propiedad dedicados a la renta.