El consumo chino creció en los últimos ocho
meses un 20% y sigue acelerándose a un ritmo suficiente
como para mantener el crecimiento económico del país por encima del
9,5% para este año, según un informe del Hong Kong
Shanghai Banking Corp (HSBC) publicado hoy.
Según el documento "China Economic Spotlight", el gasto en
consumo se mantiene fuerte en el país asiático a pesar del
enfriamiento económico, del devastador terremoto de mayo en el
suroeste del país y de la cancelación de las vacaciones de mayo.
En julio el aumento de las ventas minoristas batió el récord de
una década al alcanzar el 15,4% interanual hasta los
US$100.000 millones.
El crecimiento de junio fue de un 14,8%, un dato que
supera también la media mensual de 2007, que fue de un 12,4%.
La desigualdad entre las zonas rurales, las más pobres del país,
y las urbanas se mantiene también en este indicador, con un
incremento del 14% en las primeras hasta US$41.000 millones, y un 17% en las segundas con un gasto que
duplicó a las segundas, con US$88.000 millones.
El informe del HSBC atribuye el fuerte gasto en consumo a un
incremento del desembolso en los sectores hosteleros, que creció un
26,5% en julio, al aumento de las ventas mayoristas y
minoristas y de los salarios chinos.
En cuanto a los productos que lideran el consumo está el
petróleo, la joyería, los cosméticos, las prendas textiles y los
automóviles.
Las ventas de petróleo y derivados ascendieron en julio un 55,2% desde el 44,4% en el primer semestre del año, lo que
indica una fuerte demanda a pesar de la crisis global y del
incremento de precios en junio.
Sin embargo, la inmobiliaria se está viendo afectada por el
consumo, con una caída del 3,4% en julio, más pronunciada
que la pérdida del 1,8% en ventas registrada entre enero y junio,
comparada con el 41% de incremento registrado en el primer
semestre de 2007.
El aumento de salarios ha beneficiado el incremento del consumo,
según el HSBC, con un crecimiento anual por encima del 10%
en los últimos tres años que ha situado los ingresos por cápita
anuales en las zonas urbanas en US$1.900 y en US$700 los
de las zonas rurales.
Entre enero y junio los salarios urbanos crecieron un 6,3% y los rurales un 10,3%.
Esto significa que los chinos están cambiando su estructura de
consumo, con un mayor gasto en entretenimiento y hostelería,
automoción, turismo, moda y cosmética.