Las inversiones mundiales de capital
riesgo cayeron en el primer semestre de este año "entre un 30% y un
40%" respecto al mismo periodo del 2007, hasta unos
US$200.000 millones, según indica un informe de la
organización International Financial Services de Londres (IFSL).
El estudio del IFSL -organismo dedicado a la promoción del sector
financiero del Reino Unido- señala que esas inversiones totalizaron
en el 2007 el récord de US$686.000 millones, un 35% más que el año anterior.
Esos resultados, que culminaron una tendencia al alza registrada
desde el 2004, se debieron a "la gran actividad de compra-venta de
otras empresas", sobre todo establecidas pero también "jóvenes"
("venture capital"), explicó a EFE el analista de IFSL Maslo
Maslakovic.
El año pasado, las firmas de capital riesgo de todo el mundo
contaron con unos fondos disponibles para la inversión de US$494.000
millones, un 10% más que en el 2006.
Esta disponibilidad de fondos se redujo en torno a un 10% en el primer semestre de este año, apuntó Maslakovic.
El informe de la IFSL se centra en el desempeño del capital
riesgo en el 2007, mientras que los datos correspondientes al 2008
son sólo preliminares, precisó el analista.
Pese a la crisis crediticia, la actividad global de esas firmas
se mantuvo en máximos tanto en la primera como en la segunda mitad
del año pasado.
La caída de este año se explica "por la dificultad de obtener
préstamos para financiar las compras", señaló el experto.
Según el IFSL, el mercado británico de capital riesgo "es el más
desarrollado fuera de Estados Unidos", con un 9% de las
inversiones globales y un 12% de los fondos en el 2007.
En Europa, controla casi la mitad de las inversiones, apunta el
organismo, que señala que ese sector financiero constituye el 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido.
Por regiones, Norteamérica hizo en el 2007 un 71% de
las inversiones y controló un 66% de los fondos, mientras
que Europa ejecutó un 10% de las inversiones y recaudó un
22% de los fondos.
La región de Asia-Pacífico y los mercados emergentes,
especialmente China, Singapur, Corea del Sur y la India, "son cada
vez más importantes como destinos de inversión", señala el IFSL.