El desarrollo de las actividades de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) no será tan auspicioso este año y la tónica sería nuevamente la incertidumbre, consigna el último informe elaborado por Baker McKenzie.
De alguna manera, el panorama actual sigue la tendencia de lo que fue el 2016, pero el escenario podría cambiar de forma positiva a medida que vaya avanzando el año.
Para este ejercicio, la firma prevé que las actividades alcancen a nivel global los US$ 2,5 billones, levemente distante de los US$ 2,8 billones del año anterior.
Asimismo, desde la entidad mantienen la cautela de asumir una recuperación en la industria debido a la falta de claridad en políticas económicas.
Despejado ese camino, las firmas esperan que las operaciones globales de fusiones y adquisiciones alcancen un máximo de US$ 3 billones para 2018.
Las dudas que hay sobre el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos llevarían a que las negociaciones para América del Norte se encuentren limitadas para este periodo en US$ 1,25 billones, región que aún así se quedaría con más del 50% de estas transacciones.
Pero, la multinacional indica que de llevarse al pie de la letra los planes del nuevo mandatario, podrían alcanzar un máximo de US$ 1,4 billones las transacciones para el próximo año.
Mientras tanto, los cambios políticos que ha habido en los gobiernos de Argentina y Brasil ayudarían a una estabilización en las operaciones de M&A en Latinoamérica. Se espera un peak para 2019 con US$ 142 mil millones.
Actividad por sector
El sector financiero lideraría los M&A durante el año con US$ 476 mil millones seguido por bienes de consumo con US$ 450 mil millones.
Finalmente, se prevé un incremento moderado de las aperturas a bosla a nivel global impulsado por una recuperación de los mercados.