¿Cambian el rumbo? LAN y CAP, las sorpresas del primer trimestre
Ambas empresas lideran las alzas de sus acciones en lo que va del año.
A la hora de identificar las acciones más castigadas por el mercado, los nombres de LAN y CAP son recurrentes. De hecho, ambos están entre los papeles que más han caído en los últimos dos años.
Pero, sorprendentemente, este 2016 les ha traído mejores perspectivas, o al menos, un mejor inicio de año: las dos invirtieron sus puestos en la lista y figuran como las mayores alzas entre la Bolsa de Comercio.
La aerolínea, ligada a las familias Cueto y Amaro, no lo ha pasado bien. Luego de concretar la fusión con TAM, el precio de su acción comenzó a descender, pasando de $ 15.000 a menos de $ 4.000, todo gracias al pobre desempeño de su operación en Brasil.
Lo anterior ha significado un recorte de la operación en ese país, algo que desde el mercado están viendo como uno de los catalizadores positivos que explican el actual desempeño de LAN en la bolsa.
Pero no es el único . Para Tomás Sanhueza, analista de Credicorp Capital indica que el papel también se ha visto favorecido por la decisión del gobierno de Brasil, de permitir un mayor porcentaje de propiedad extranjera en aerolíneas locales. “Si bien la señal es más positiva para Gol, también LAN tuvo un impacto positivo por ese lado”, comentó.
Otro de los temas que tienen a la aerolínea comandando la lista de mayores alzas, es que el real ha tenido una fuerte apreciación, lo que para Sanhueza “genera que el impacto negativo que generó en algún momento ahora sea positivo”.
Con todo, el papel de la empresa ha subido 25% en lo que va del año, por lo que su precio está en $4.670.
Eso sí, desde Credicorp Capital indican que “a nivel fundamental no hay algún cambio que justifique la subida de los precios”, por lo que pese a todo, la visión no sigue siendo muy positiva.
CAP y el impulso del hierro
Una impresión similar se tiene en el mercado sobre CAP, ya que pese a que su acción esté subiendo sobre 16%, en gran medida por el alza que ha experimentado el precio del hierro en las últimas semanas, no se ve que pueda ser permanente.
Así lo cree Eduardo Montes, analista de EuroAmerica que considera que “no creemos que el rally que está teniendo el hierro sea sostenible en el mediano y largo plazo”, ello porque señala que la demanda de China no ha cambiado, lo que tarde o temprano debiera tener un impacto en el precio del hierro.
El impacto que ha tenido la subida del metal, según Montes, se refleja en que como la empresa no tiene el mismo cash cost que las grandes mineras, el hecho de seguir con precios altos le significan que “puede ser competitivo en un entorno con menor demanda”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.