Mercados en Acción
DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Este semestre el gobierno colombiano insistirá, a través del Ministerio de hacienda y Crédito Público, en la venta de hasta un 10% de las acciones de Ecopetrol, con la presentación de un proyecto de Ley.
Según consigna el diario La República, la venta parcial de la petrolera es una de las fuentes de financiamiento del presupuesto colombiano para el próximo año. Para 2013 se contempla que las privatizaciones ascienden a 5 billones de pesos colombianos (US$ 2.795 millones), que equivalen al 12% del total de la composición de fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional Central (GNC).
La compañía petrolera es la de mayor valor de mercado dentro de las empresas que componen el MILA, con más de US$ 120.464 millones.
Una de las mayores críticas de los congresistas al proyecto es que el gobierno no había presentado una lista de obras que fueran a ser financiadas con los recursos.
Esta iniciativa de enajenación nació con el propósito de atender la reconstrucción del país después de la ola invernal 2010-2011.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.