DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Comprar. Esa es la recomendación que hacen los operadores de las mesas de dinero respecto del dólar, luego que en la jornada de ayer la divisa registrara una caída de 0,59% y se ubicara en $ 643,7.
Y es que las cifras resultan sorprendentes. Por un lado, se trata del valor más bajo para la divisa en casi seis meses, desde el 11 de agosto del año pasado, y por otro, en lo que va de 2017 se ha depreciado un 4,07%.
La corrección sufrida ayer por la moneda responde a la subida del cobre y principalmente a la debilidad global de la moneda norteamericana tras la reunión de la Fed de Estados Unidos del miércoles, pues, más allá de que estaba internalizado que no habría alzas, el tono del comunicado fue considerado débil, en comparación con el de diciembre, cuando se habló incluso de tres subidas de tasa para 2017.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.