Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El fondo Quantum Endowment, administrado por George Soros, logró cerrar 2013 como el segundo mejor ejercicio de su historia, lo que reportó al magnate de origen húngaro una ganancia de US$ 5.500 millones.
El beneficio para el empresario es el mayor logrado en términos absolutos desde 2009 por Quantum Endowment, que administra unos
US$ 28.600 millones y que desde 2011 no permite participar a inversores ajenos al círculo más íntimo de Soros.
El empresario, famoso por forzar en 1992 la devaluación de la libra esterlina, decidió a mediados de 2011 cerrar su “hedge fund” a inversionistas externos y transformarlo en una firma para la gestión de su patrimonio familiar ante el endurecimiento de la legislación financiera en EEUU, la que obligaba a los fondos que gestionen activos de terceros a desvelar sus prácticas a los reguladores.
De este modo, el fondo de Soros logra desplazar al administrado por Ray Dalio, Bridgewater Pure Alpha, como el “hedge fund” que más dinero a reportado a sus partícipes, ya que ha generado retornos por casi US$ 40.000 millones (29.411 millones de euros) desde su fundación en 1973, según los datos recopilados por Rick Sopher, presidente de LCH Investments.
De acuerdo a esta clasificación, que ordena en función del dinero generado desde su fundación, Quantum Endowment sería el fondo que más dinero ha obtenido, por delante de Bridgewater Pure Alpha, firma que ha logrado sumar unos US$ 39.200 millones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.