DOLAR
$964,35
UF
$39.474,24
S&P 500
6.481,50
FTSE 100
9.220,19
SP IPSA
9.210,68
Bovespa
142.640,00
Dólar US
$964,35
Euro
$1.131,32
Real Bras.
$178,29
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,29
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
63,07 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.658,22 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de julio de 2021 a las 18:25 hrs.
Una reciente nota de Diario Financiero define lo que son las Leliqs, uno de los escollos que Javier Milei tendrá que sortear para cumplir su plan de dolarizar la economía trasandina.
En concreto, las Leliqs son un tipo de instrumento financiero en formato de deuda remunerada que emite el Banco Central trasandino y que tiene una duración cercana a 30 días. Estos títulos sólo pueden ser adquiridos por los bancos.
El objetivo de las Leliqs, explica Diario Financiero, es controlar el dinero en circulación y para ello, paga una tasa de interés a los bancos para que mantengan el dinero de sus depositantes y ser ofrecido como inversiones a plazos fijos. La tasa que se paga equivale a cerca de 130%.
Así, se evita que las entidades financieras tomen los depósitos y lo ofrezcan al mercado a través de créditos, por ejemplo. Con ello, también evita una mayor devaluación de la moneda, como también, trata de controlar la inflación.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.