DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 07:52 hrs.
La semana parte de buena forma para las acciones en la medida que desde China anunciaron una inyección de recursos al sistema financiero, dejando en segundo plano las tensiones con Estados Unidos, relaciones que nuevamente este fin de semana sufrieron un tropiezo, luego de que ambas naciones cancelaran la reunión que tenían prevista para revisar su política comercial y Trump arremetiera, una vez más, contra firmas chinas. Pese a ello, los futuros de Wall Street cotizan al alza por lo que el S&P 500 de nuevo se pone en órbita de sus máximos históricos.
En Europa, en tanto, el índice paneuropeo STOXX 600 cae en su apertura, en este caso afectado por el sector turismo, con las acciones de viajes a la baja por las alertas y restricciones de varios países, en medio de lo que algunos han denominado la segunda ola de contagios de Covid-19.
Así es como la pandemia continúa golpeando a la economía con cifras históricas en todas partes del mundo y ahora fue el turno de Japón. La tercera economía más grande del mundo se contrajo un 27,8% entre en abril-junio, siendo el mayor descenso desde que en 1980 comenzaron a medir con datos comparables.
Ya ha pasado bastante agua bajo el puente sobre el proceso de retiro del 10% de las cuentas individuales de las AFP. Es por ello que Diario Financiero conversó con el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien realizó un balance, destacando que las personas han ido mejorando la percepción negativa que había sobre las administradoras, y que las malas pensiones no se deben a la gestión de las administradoras.
ATENTOS HOY:
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.