DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 13 de octubre de 2020 a las 07:46 hrs.
Las acciones tecnológicas son nuevamente las protagonistas de la jornada. Ayer, el Nasdaq cerró con un alza de 2,56%, impulsando también a los otros índices de Wall Street. La ola de toma de riesgo fue alimentada por expectativas de un próximo paquete de estímulo fiscal en EEUU, pero también por un aumento de apuestas en opciones y otros instrumentos ligados a acciones del sector tecnológico. Apple y Amazon son las protagonistas, con un nuevo iPhone y un nuevo Prime Day, respectivamente; y los futuros del Nasdaq ya suben 0,36%.
Sin embargo, el resto de los mercados pone el freno. Las acciones asiáticas lograron un avance de 0,19%, gracias a positivas cifras económicas en China. Tanto las exportaciones como las importaciones chinas superaron las expectativas en septiembre. Analistas destacan también la sexta alza mensual consecutiva que registraron las ventas de autos en ese país, como una señal de la reactivación del consumo. Sin embargo, el cobre no se beneficia del reporte de China y marca una segunda jornada con caídas en la bolsa de Londres.
Pero, desde la apertura las acciones europeas operan en terreno negativo. El Stoxx600 retrocede 0,24%, en línea con las caídas de los futuros del Dow Jones y el S&P500. Los inversionistas reciben con preocupación el anuncio de que Johnson&Johnson puso en pausa los ensayos clínicos de su vacuna contra el Covid-19, después de que uno de los voluntarios reportara el desarrollo de otra enfermedad. La farmacéutica ahora deberá estudiar si la enfermedad (no revelada al público) está vinculada a la vacuna. Es la segunda vez que se detiene un ensayo por esta causa. En el caso de AstraZeneca/Oxford, las pruebas se retomaron una semana después.
La necesidad de una vacuna contra el Covid-19 es cada vez más urgente, especialmente cuando se ve el impacto que una segunda ola de la pandemia puede tener en un país, y no solo en lo económico. (Más sobre este tema en el podcast)
Quizás sea momento de pensar “fuera de la caja”. Diario Financiero presenta el proyecto que reúne a economistas y expertos de diversas áreas para presentar respuestas novedosas a problemas como la desigualdad, Transantiago y salud mental. En temas de empresas destaca Falabella y su alianza con la peruana Chazki para potenciar los envíos a domicilio en Chile.
ATENTOS HOY:
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.