Mercados financieros vivieron un lunes negro
Wall Street cayó casi 3%, el peor día de 2019, las bolsas europeas en torno al 2% y en Santiago el indicador retrocedió 2,15%, además afectado por el bajo resultado del Imacec en junio.
Un nuevo episodio de recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China arrastró ayer a las principales bolsas del mundo a tener su peor jornada del año, con Wall Street y Europa cayendo 3% promedio.
La principal noticia fue la respuesta de Beijing a los anuncios que hizo el Presidente Donald Trump la semana pasada sobre imponer nuevos aranceles a productos chinos, poniendo presión adicional a las negociaciones entre ambos países. Ayer el banco central del gigante asiático decidió devaluar su moneda, el yuan, a un mínimo de 11 años, citando las pérdidas que ha sufrido la divisa por el proteccionismo comercial y los aranceles impuestos por EEUU.
La respuesta de su contrincante norteamericano fue tan dura como rápida. Primero, Trump acudió a su red social preferida, Twitter, para criticar la manipulación cambiaria de China, poniendo presión a la Reserva Federal, a la que ya ha criticado varias veces en el pasado por no tener una política monetaria más laxa.
Más adelante, la crítica tomó un camino más institucional. El Departamento del Tesoro de EEUU puso a China en su lista de manipuladores de monedas, agregando que el jefe de la cartera, Steve Mnuchin, acudirá al Fondo Monetario Internacional para “eliminar la ventaja competitiva injusta creada por las últimas acciones” del país asiático.
Mercados se desploman
Los mercados ya venían debilitados de las semanas pasadas, pero esta última escalada de tensiones empujó a Wall Street a su peor día en lo que va del año. El Nasdaq compuesto –que está conformado principalmente de acciones tecnológicas– cayó un 3,47%, mientras que el Dow Jones industrial y el S&P 500 lo acompañaron con pérdidas de 2,90% y 2,98%. Estos tres indicadores anotaron su mayor caída diaria en 2019.
Nadie se salvó del golpe. Las mayores plazas bursátiles de Europa, Asia y América Latina se tiñeron de rojo y Santiago no fue la excepción. El índice referente S&P IPSA se ubicó en 4.780,39 puntos, lo que representó una baja de 2,15% frente al día anterior, con Vapores y CAP –dos papeles fuertemente ligados a los efectos de la guerra comercial– como las mayores perdedoras de la jornada, con bajas de más de 5%.
Con todo, el indicador que refleja el comportamiento de las acciones globales, el MSCI All Country World Index, vivió su peor día de 2019.
Estas bajas globales se vieron reflejadas en el llamado “índice del miedo” VIX, que mide la volatilidad del mercado accionario a través de los futuros del S&P 500, el cual escaló un vertiginoso 39,64% ayer, cerrando en 24,59 puntos. Este fue su nivel más alto desde principios de enero, cuando las bolsas globales se recuperaban tras la agresiva corrección que sufrieron en diciembre de 2018.
Dólar sobre $ 720
El mercado cambiario local también sufrió con la tensión de las potencias internacionales golpeando el precio del suelo y el dólar en un rally que tuvo un peak de $724,10 a inicios de la jornada.
El metal rojo tuvo su quinta jornada consecutiva de contracción, cayendo 2,12% hasta los US$ 2,5614 por libra, su menor precio desde mediados de junio de 2017. Este tropiezo se condice con la relevancia que tiene China para el mercado de metales, dado que es el principal consumidor a escala global.
A la par, el peso chileno acompañó a las demás monedas latinoamericanas y en Chile el dólar cerró en $ 720,80.
De la mano de los demás activos riesgosos –como commodities y bolsas– las divisas del mundo emergente tuvieron una mala sesión, con pérdidas transversales. Datos de Bloomberg muestran que sólo seis monedas del segmento lograron llegar al final de la sesión con ganancias, mientras que los peores resultados se concentraron en el real brasileño, el peso colombiano y el peso argentino.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.