DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Positivos resultados tuvieron ayer las principales bolsas europeas. Motivadas por datos de la economía estadounidense y esperanzas de nuevas ayudas hacia España e Italia, subieron hasta un 4,4%, ubicándose en máximos de cuatro meses.
Sectores ligados al crecimiento de la actividad, como el automotriz y el constructor, avanzaron por los sólidos datos de empleo de EEUU y las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) actúe para aliviar los costos de endeudamiento de los países de la periferia de la zona euro.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, luego de haber visto suspendida su actividad por un problema en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), cerró con un aumento de más de 4%, recuperando de esta forma el nivel de los 7.000 puntos, mientras que el FTSE de Milán, sumó un 1,54%.
En tanto, los principales indicadores de Londres, Frankfurt y Milán cerraron la jornada con avances superiores a 1%.
En EEUU, Wall Street se sumó a las ganancias del Viejo Continente y cerró en máximos de tres meses, con el S&P alcanzando su mejor nivel desde inicios de mayo.
Pese al buen desempeño de los mercados externos, el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) cedió 0,07%, presionado por la situación de Enersis. La rueda local estuvo marcada por el bajo volumen de transacciones y el "casi nulo" comportamiento comprador de los inversionistas, comentó un operador.
El índice sectorial Commodities, lideró las pérdidas diarias tras retroceder 0,54%. Más atrás, Salmón cayó 0,37%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.