DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Positivos resultados tuvieron ayer las principales bolsas europeas. Motivadas por datos de la economía estadounidense y esperanzas de nuevas ayudas hacia España e Italia, subieron hasta un 4,4%, ubicándose en máximos de cuatro meses.
Sectores ligados al crecimiento de la actividad, como el automotriz y el constructor, avanzaron por los sólidos datos de empleo de EEUU y las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) actúe para aliviar los costos de endeudamiento de los países de la periferia de la zona euro.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, luego de haber visto suspendida su actividad por un problema en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), cerró con un aumento de más de 4%, recuperando de esta forma el nivel de los 7.000 puntos, mientras que el FTSE de Milán, sumó un 1,54%.
En tanto, los principales indicadores de Londres, Frankfurt y Milán cerraron la jornada con avances superiores a 1%.
En EEUU, Wall Street se sumó a las ganancias del Viejo Continente y cerró en máximos de tres meses, con el S&P alcanzando su mejor nivel desde inicios de mayo.
Pese al buen desempeño de los mercados externos, el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) cedió 0,07%, presionado por la situación de Enersis. La rueda local estuvo marcada por el bajo volumen de transacciones y el "casi nulo" comportamiento comprador de los inversionistas, comentó un operador.
El índice sectorial Commodities, lideró las pérdidas diarias tras retroceder 0,54%. Más atrás, Salmón cayó 0,37%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.