Una vez conocido el esperado anuncio de la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo, la euforia en los mercados no se hizo esperar. La intervención del ente emisor del Viejo Continente provocó un rally generalizado en todos los mercados. Incluso desde la pre apertura se contagió a Wall Street, donde también contribuyeron los positivos datos de empleo entregados ayer en EEUU.
Con estas noticias las plazas de Europa completaron alzas superiores al 4%, como el caso de España y alcanzaron así máximos de seis meses. Con ese desempeño diario, de más de 360 puntos, el IBEX 35 de Madrid recortó su caída anual de 12,56% del miércoles, a sólo 8,22% hasta ayer, con lo que se transformó en el único indicador de la zona comunitaria que opera en negativo durante 2012.
En tanto, el DAX germano, tras alcanzar los 7.167,33 puntos, trepó hasta su mejor nivel desde julio de 2011.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street se unió rápidamente a los avances y cerró en niveles mayores al colapso de Lehman Brothers. Las cifras de empleo del sector privado mejoraron las perspectiva de los inversionistas y el buen dato de actividad en el sector servicios reforzó el impulso bursátil. Así, el Nasdaq, que subió 2,17%, llegó a su nivel máximo de casi 12 años, mientras que el Dow Jones llegó a las 13.292 unidades y topó su mejor nivel desde diciembre de 2007. Por su parte, el S&P 500 alcanzó máximos desde enero de 2008.
En Brasil, el principal indicador bursátil, el Bovespa, terminó la sesión con su mayor alza en un mes, mientras que los mercados de Colombia y Perú, también alineados al optimismo de las plazas externas, subieron 2,0% y 0,92%, respectivamente. En tanto, el IPC mexicano, tras subir 1,06%, quedó al borde de recuperar los 40.000 unidades y acumula un alza de 7,85% en 2012.