Mercados en Acción
DOLAR
$966,82
UF
$39.360,32
S&P 500
6.460,27
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.899,51
Bovespa
141.422,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.130,01
Real Bras.
$177,91
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,45
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,03 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.516,70 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El superintendente de Bancos, Mario Farren, respondió el ofició que emitió la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en la cual se adjuntó un cuestionario sobre la actuación del organismo ante emergencias de ciberseguridad como la experimentada por Banco de Chile.
El documento detalla respecto al presupuesto destinado por el regulador al estudio de vulnerabilidades informáticas que afectan al sistema financiero que la Sbif no tiene un presupuesto dedicado a ello. “La asignación de recursos institucional no contempla distinciones respecto a las diversas materias que son revisadas por la intendencia de supervisión”, señala.
Farren aclara que el modelo de supervisión basado en riesgos de la entidad, en lo que comprende la estabilidad financiera, persigue que los bancos gestionen adecuadamente los riesgos a que están expuestos.
Subraya que “el supervisor no cogestiona sino que promueve el uso de las mejores prácticas, y revisa su aplicación”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.