La Bolsa de Tokio perdió hoy terreno
influida por la incertidumbre de los inversores hacia los resultados
empresariales que se conocerán esta semana, aunque fue muy volátil
durante una jornada en la que cerraron muchos parqués asiáticos.
El Nikkei perdió 63,11 puntos, el 0,81%, hasta los
7.682,14 puntos, por lo que continuó bajo la barrera de los 8.000
puntos que atravesó ya el viernes, hasta cerrar en su nivel más bajo
en tres meses.
El Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección,
bajó un 5,27 puntos, el 0,68%, hasta los 768,28 enteros.
La celebración del Año Nuevo chino mantuvo hoy cerradas tanto las
bolsas de China como la mayoría del Sudeste asiático y países como
Corea del Sur, donde también festejan la llegada del año según el
calendario lunar.
El Nikkei cerró con unas pérdidas algo mayores de las que
registró en su apertura e incluso llegó a presentar ganancias a
media sesión, pero ninguno de sus vaivenes fueron de gran
intensidad.
Las inmobiliarias, las compañías de financiación al consumidor y
las empresas de cristal y cerámica estuvieron entre las que más
perdieron en la Bolsa de Tokio mientras que entre los ganadores de
la jornada se situaron las aseguradoras o el transporte marítimo.
"Los inversores son cautos sobre el alcance de las revisiones por
parte de las compañías", dijo Hiroichi Nishi, analista de Nikko
Cordial Securities, a la agencia local Kyodo.
Las preocupaciones sobre los resultados de las empresas japonesas
se agravaron tras el anuncio de Sony este jueves sobre las pérdidas,
tanto netas como operativas, que tendrá en este año fiscal, que
terminará en marzo de 2009, mayor de lo esperado.
Las acciones de Sony, que esta semana anunciará sus resultados
entre octubre y diciembre de 2008, perdieron hoy el 3%,
hasta los 1.747 yenes.
También el primer fabricante de automóviles del mundo, Toyota,
cayó cerca de un 2%, hasta los 2.755 yenes.
Según Yumi Nishimura, de Daiwa Securities, algunos inversores
tienen además la mirada puesta en los resultados de empresas de
otros sectores, más allá de las industrias del automóvil y la
electrónica.
En la primera sección, 834 acciones perdieron terreno, mientras
que 749 avanzaron y 129 se mantuvieron sin cambios.
El volumen de cotización descendió hasta los 1.615,28 millones de
acciones, en comparación con los 1.706,72 millones del viernes.