La Bolsa
de Tokio cerró la jornada con un alza de 1,7%. Sin embargo, esta ha sido la
primera semana desde comienzos de marzo que el Nikkei cierra con saldo
negativo. Las subidas de la jornada se cimentaron gracias al tono positivo que
dejaron las cuentas de JPMorgan, Nokia y Google.
El positivismo que impregnó ayer el banco estadounidense al
presentar una utilidad mejor a la esperado se unió al de Nokia y al de Google,
y el resultado fue de revalorizaciones de más del 2,6% en el Nasdaq de
industriales.
La economía japonesa recibió el dato de confianza
empresarial de marzo, que mejoró hasta los 28,9 puntos, desde los 26,7 puntos
de la lectura de febrero. Este dato ha estado prácticamente en línea con los 29
puntos que esperaba el mercado, no obstante, aún se sitúa lejos de los 36,7
puntos que tocó en el mismo mes de hace un año.
Por otro lado, el Banco de Japón indicó que cree que la
economía nipona seguirá deteriorándose. Sin embargo, estas palabras no
empañaron las ganancias del sector financiero que aplaudió las cuentas de
JPMorgan con rebotes en bolsa.
Los títulos de Mitsubishi UFJ Financial Group, el mayor
banco japonés, se anotaron un 1,6%, los de HSBC sumaron un 2,3% en Hong Kong,
mientras que el Commonwealth Bank of Australia, el mayor prestamista
australiano rebotó un 0,7%. Otro de los sector más alcista fue el de las
metalúrgicas, con Nippon Steel y JFE Holdings disparadas un 11%.
Asia
La tendencia de optimismo continuó en los mercados
asiáticos, donde el indicador regional MSCI Asia Pacific se anotó un 0,8% y
cerró por quinta semana consecutiva con ganancias, del 1,9%, en concreto.
El gran tropiezo de la sesión se lo anotó la Bolsa de Taiwan, que se
desplomó un 4%, su mayor descenso en un día desde hace tres meses. China por su
parte, se dejó un 0,5% después de que el primer ministro japonés, Wen Jiabao,
indicase que los cimientos para una recuperación económica no son sólidos.
Otros mercados que cotizaron a la baja fueron Corea del Sur, Vietnam y
Tailandia.