DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn cuanto a la inversión local representó un 58,6% de los activos totales de los fondos de pensiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Existen diversos factores que pueden influir en el valor de los fondos de pensiones, tales como la rentabilidad o el tipo de cambio. Sin embargo, en los últimos años tanto en Chile como en el mundo, los retornos acumulan caídas.
A diciembre de 2018, el valor total de los fondos de pensiones alcanzó a US$ 193.110 millones, registrando una caída de 8,3% respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones (SP). Con dicha cifra, la evolución del valor de los fondos viene descendiendo desde el primer trimestre de 2018, cuando en marzo alcanzó los US$ 215.542 millones.
Y según el dato publicado más reciente, el valor de los fondos alcanzó los US$ 207.845 millones al 30 de abril de este año.
Según el subgerente de Nevasa Asset Management, Jorge García, la principal causa de la caída se debe al dinamismo de la bolsa local. “En diciembre del año pasado, fue casi el piso de la bolsa y desde ahí repuntó firme hasta la semana antepasada”, explicó
En cuanto a las inversiones, el informe del regulador detalla que la inversión nacional a diciembre de 2018 ascendió a US $113.249 millones, representando un 58,6% de los activos totales de los fondos de pensiones. En comparación con el mismo mes del año anterior, esto significó una disminución de la inversión nacional de 5,7%, mientras que respecto al cierre del trimestre anterior se registró una baja de 1,5%.
Específicamente, a fines del año pasado, las inversiones en nuestro mercado alcanzaron US$ 113.249 millones, de los cuales 82,3% se encuentra invertido en instrumentos de renta fija y un 18,4% en instrumentos de renta variable (-0,7% en Otros).
Mientras que la inversión extranjera, alcanzó a US$ 79.861 millones correspondiente a un 41,4% de los fondos de pensiones, registrando una disminución de 11,6% respecto a diciembre de 2017 y una baja de 10,4% en comparación a septiembre de 2018.
La disminución en la inversión extranjera se podría explicar en parte por el aumento del dólar.
La inversión fuera de Chile se encuentra invertida en 68,2% en renta variable y 31,4% en instrumentos de renta fija (Otros 0,4%).
Por otra parte, los fondos también invierten en distintas monedas. Según el informe de la SP, la inversión en monedas extranjeras se concentró principalmente en dólares estadounidenses, alcanzando a diciembre de 2018 un 36,9%. En el periodo observado se registraron principalmente aumentos en real brasileño, rupia india y yuan y desinversión en euro y dólar estadounidense.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.