El Grupo Santander logró en Latinoamérica
un beneficio atribuido de US$ 3.785 millones durante 2008, lo
que representa un incremento de 10,4% respecto a el año anterior.
Según la información enviada a la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV) por el banco, los beneficios en Latinoamérica
representan el 32% del total obtenido por el grupo.
La mayor parte de las utilidades obtenidas por Santander en dicha región corresponde a Brasil, donde el grupo ganó US$ 1.607 millones, un 31% más
que un año antes.
En México los resultados no fueron tan buenos, ya que el
beneficio fue de US$ 878 millones, lo
que representa un descenso de 2%.
En Chile, sin embargo, el incremento en las ganancias fue de 12%, ya que se elevó a US$ 797 millones.
En su nota, el grupo que preside Emilio Botín destaca las
ventajas de la diversificación geográfica y de los negocios,
particularmente en un contexto tan complejo como el actual.
En cuanto a la inversión crediticia, el 15% corresponden a Latinoamérica, con un crecimiento de 35%
de los créditos en euros y el 51% en moneda local.
Por países, los créditos aumentaron en Brasil 21%;
en Chile, un 20%, y en México, 8%, siempre en
moneda local. De este modo, la tasa de morosidad en Latinoamérica se situó el
pasado año en el 2,95%.
Los recursos gestionados de clientes del grupo en la región
representan el 24% del total de la entidad, hasta US$ 217.490
millones, lo que implica un incremento de 23%
respecto al año anterior.
En Brasil, los depósitos crecieron 35%; en Chile, un
19%, y en México, 13%.
Por lo que respecta a otras magnitudes, el ratio de eficiencia
-porcentaje de ingresos que consumen los gastos-, se situó en 40,3% en el área.
En cuanto a los principales márgenes de negocio, el de
intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por
depósitos más dividendos- creció 30,3%, hasta US$ 11.115 millones.
El margen de explotación, por su parte, ascendió a US$ 11.135 millones, de los que US$ 4.467 millones
correspondían a Brasil, US$ 2.259 millones a México y US$1.482 millones a
Chile, en tanto que el margen ordinario fue de US$ 19.325 millones.