DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2008 a las 10:23 hrs.
La Bolsa de Nueva York abrió hoy sin un
rumbo fijo y el Dow Jones de Industriales subía un 0,16%
en la apertura, después de que el lunes Wall Street cerrara con su
mayor alza en un mes (2,59%) por la decisión del Gobierno
estadounidense de intervenir Freddie Mac y Fannie Mae.
Los expertos aseguran que, después del rescate de estos dos
gigantes hipotecarios, parece cada vez más probable que la Reserva
Federal opte por mantener los tipos de interés en el 2%
actual hasta entrado el próximo año.
Los títulos de Freddie Mac bajaban un 5,95% y se
negociaban a 82 centavos de dólar, mientras que los de Fannie Mae
subían el 9,59% y se cambiaban a 80 centavos, después de
que el lunes perdieran más del 80% de su valor en bolsa.
Poco después de que abriera la Bolsa de Nueva York, el índice Dow
Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 18,80
puntos (0,16%) hasta las 11.529,54 unidades.
El mercado Nasdaq, donde cotizan gran parte de las compañías
tecnológicas, avanzaba 12,24 puntos (0,54%), hasta las 2.282
unidades, impulsado por el alza de Microsoft (1%), entre otros
valores.
En cambio, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las
500 principales empresas que cotizan en Nueva York, bajaba 1,68
puntos (-0,13%) hasta las 1.266,11 unidades, mientras que el índice
compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados, descendía
45,38 puntos (-0,56%) hasta 8.123,24 unidades.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.