En 2021 solo un 33% de las empresas medía su huella de carbono corporativa. En 2022 esa cifra se duplicó y, en 2024, ya el 80% de las compañías medía su huella, mostró la “Radiografía de Vulnerabilidad Corporativa al Cambio Climático 2025”, elaborada por SCX Bolsa de Clima de Santiago.
Asimismo, las firmas ya identifican qué emisiones están bajo su control directo y cuáles son indirectas, y un 39% de las empresas realizó una verificación de su medición, por una tercera parte independiente, el año pasado.
El estudio –que se elabora en base a los reportes integrados de las 100 empresas más grandes de Chile por ventas- tiene como propósito visibilizar la susceptibilidad de las compañías respecto a los impactos del cambio climático, y cómo incorporan mejores prácticas en su gestión corporativa para enfrentar los riesgos e identificar oportunidades.
En esta versión, que será presentada este jueves, se comparó por primera vez el desempeño entre 2021 y 2024 y no solo el del último año, lo que permite ver la evolución de las prácticas corporativas nacionales.
Otro de los hallazgos de la radiografía es que en 2024 un 90% de las firmas evaluadas tuvo compromisos corporativos de gestión climática. Un 78% de las compañías presentó compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en sus reportes 2024 y, de ellas, un 86% tuvo metas establecidas.
Otro aspecto observado es que un 39% de las empresas evaluadas presentó compromisos net zero/carbono neutralidad. Un 62% de ellas fijó su meta a 2050.
Entre las buenas prácticas mencionadas destacó la gestión de emisiones, construcción de trayectorias y ambición climática.
Sin embargo, “el paso siguiente, aún muy incipiente en los reportes 2024, es la evaluación del cumplimiento de las metas y la elaboración de planes de recuperación, que den cuenta de cómo las empresas gestionan de manera sofisticada sus estrategias climáticas”, dijo a DF la gerenta corporativa de SCX Bolsa de Clima de Santiago, Verónica Lizana.
Al debe: incorporar adaptación
Uno de los desafíos que quedó planteado en la versión anterior de la radiografía fue recalibrar la observación de la adaptación y resiliencia. Respecto de esta temática, solo un 21% mencionó un compromiso corporativo.
Eso cambió el año pasado, ya que los reportes de 2024 mostraron un avance importante en la incorporación de la adaptación en la comprensión del cambio climático.
Hoy un 47% de las compañías evaluadas declara, como parte de sus compromisos corporativos, la adaptación y/o resiliencia al cambio climático.
Eso sí, Lizana destacó que “si bien hay un avance importante en la incorporación de la adaptación climática, cada vez se hace más crítico contar con evaluaciones y métricas de impacto, a nivel de cuencas, que permita a todos los agentes del territorio diseñar e implementar inciativas que amplifiquen el impacto más allá de las fronteras operacionales o terrirorriales de los mismos”.
Asimismo, advirtió que Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático por sus características demográficas, por lo que “es fundamental que se desarrollen el conocimiento, las capacidades e infraestrucutra necesaria para mejorar la resiliencia por parte de las empresas”.