El 49,9% de los brasileños descarta hacer compras especiales para el Mundial Brasil 2014, que comienza el próximo jueves, según una encuesta que consultó a 18.000 personas en todo el país divulgada hoy por la Confederación Nacional del Comercio.
Entre los que sí pretenden comprar productos para el Mundial, un 21,5% adquirirá alimentos para consumir durante la transmisión de los partidos, un 14,3% se propone adquirir artículos de vestuario y un 13,3% planea comprar un televisión para ver los partidos.
El sondeo sobre intención de consumo para el Mundial interrogó a los encuestados sobre los gastos que harán durante la competición en bienes de consumo, servicios de diversión, medios de hospedaje y viajes.
El 54,1% dijo que no gastará en nada para divertirse durante el Mundial, mientras que un 24,2% afirmó que gastará en restaurantes, un 6,4% en actividades culturales, un 4,4% en puntos turísticos y sólo un 3,2% en entradas para los partidos.
Interrogados sobre dónde se alimentarán durante los partidos, el 53,4% dijo que lo hará en su propia residencia, un 23,5% fuera de su residencia y un 23% en ninguna de las dos partes.
"Uno de los datos que más revela la intención de los brasileños de no gastar en el Mundial es el que indica que un 74,4% no pretende viajar durante la competición", informó la Confederación del Comercio en un comunicado.
Entre la minoría que pretende viajar, un 9,3% lo hará en vehículo particular, un 8,4% en avión y un 7% en autobús.
Igualmente entre los que planean viajar durante el Mundial, un 15,5% se hospedará en casa de familiares, un 5,1% en hoteles y un 3,1% en posadas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.