DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Es la novena versión de esta fiesta cervecera, es decir, el Oktobertfest chileno, que según los organizadores se ha convertido en la sexta más grande del mundo y la tercera de Sudamérica.
No es para menos, porque año tras año, desde hace casi una década, esta feria ha ido sumando no sólo público sino que una gran cantidad de cervecerías.
Eso probablemente se deba a que la cerveza en el último lustro ha incrementado su consumo per cápita entre los chilenos.
Ese incremento del consumo de cervezas ha auspiciado la progresión geométrica de casas cerveceras, especialmente artesanales.
El hecho de que esta fiesta se celebre en la localidad de Malloco, tampoco es casualidad. Hasta allí llegaron en la década de los años 30 del siglo pasado varias familias inmigrantes alemanas. Entre ellas, una que fundó el restaurante Der Müncher de Malloco y que desde el 2005 organiza esta fiesta, que evoca precisamente el Oktobertfest de Munich.
Lo más interesante es la gran variedad de cervezas que se puede probar, incluso algunas que son elaboradas sólo para este encuentro. Hay más de 200 tipos de cervezas disponibles, de marcas que probablemente no ha escuchado como Brugge, Laguna Negra, Rothhammer o Quimera, algunas otras artesanales más conocidas como Capital, Kross, Guayacán y Die M, hasta las extranjeras como Calsberg, Gulden Draak y Erdinger, entre muchas otras.
Como para pasar el calor.
Del 24 de octubre al 3 de noviembre.
Centro de Eventos Munich.
Balmaceda 2933, Malloco. Tel.: 2 814 00 01
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.