360°
DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Los establecimientos educacionales están incorporando las llamadas habilidades del siglo XXI, y dentro de ellas, el desarrollo del pensamiento crítico es una de las centrales, para formar niños capaces de cuestionar el entorno. En este contexto, el egresado del programa de doctorado de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), Damián Gelerstein, creó un test computacional para medir por primera vez el pensamiento crítico y los valores culturales en niños y niñas de entre ocho y nueve años.
La herramienta desarrollada con el apoyo académico de Ingeniería UC y del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) fue aplicada en 1.600 escolares de Chile, España, China y Taiwán.
Los mejores resultados se obtuvieron en aquellas escuelas que fomentan un aprendizaje activo y permiten a los alumnos ser partícipes de la educación. Por lo tanto, para mejorar esta habilidad se requiere motivar a los escolares a participar en clases y a prestar atención al aprendizaje más que a las notas finales, plantea Gelerstein.
Dice que hoy es clave preparar niños capaces de tomar decisiones y de cuestionar contenidos, sobre todo, por la gran cantidad de información disponible, no siempre verdadera.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.