360°
DOLAR
$961,41
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,93
FTSE 100
8.989,37
SP IPSA
8.216,86
Bovespa
135.139,00
Dólar US
$961,41
Euro
$1.120,84
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,88
Petr. Brent
70,45 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La compañía tecnológica estadounidense Microsoft llegó a un acuerdo con General Electric para adquirir la totalidad de la producción eléctrica de un nuevo parque eólico en Irlanda, con el objetivo de abastecer sus servicios en la nube.
La tecnológica comprará toda la electricidad producida en los próximos 15 años por el parque Tullahennel, de 37 megavatios de potencia, que GE está construyendo en el condado de Kerry. La multinacional informó que también adquiriría una licencia irlandesa de suministro de energía dentro de la operación, lo que le permitirá vender el excedente de electricidad a la Red Nacional.
El proyecto elevará la obtención directa de electricidad de Microsoft en todo el mundo, a través de energías renovables a casi 600 MW, suficiente para abastecer a más de un millón de hogares británicos.
Otras compañías están dando pasos similares ante la caída del costo de la energía renovable, ya que les permite reducir sus emisiones de CO2 y cumplir los compromisos respecto del cambio climático. Facebook anunció planes para abrir un nuevo centro de datos en Virginia, EEUU, al que abastecerían complejos solares construidos por la eléctrica estadounidense Dominion Energy.
Este año, las corporaciones han anunciado acuerdos de compra por más de dos gigavatios de capacidad de energía renovable sólo en EEUU y México, según el Business Renewables Center de Colorado, equivalente a dos reactores nucleares y rebasa en casi 30% la capacidad nueva obtenida por las compañías en 2016.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.