360°
DOLAR
$950,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,19
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
La compañía tecnológica estadounidense Microsoft llegó a un acuerdo con General Electric para adquirir la totalidad de la producción eléctrica de un nuevo parque eólico en Irlanda, con el objetivo de abastecer sus servicios en la nube.
La tecnológica comprará toda la electricidad producida en los próximos 15 años por el parque Tullahennel, de 37 megavatios de potencia, que GE está construyendo en el condado de Kerry. La multinacional informó que también adquiriría una licencia irlandesa de suministro de energía dentro de la operación, lo que le permitirá vender el excedente de electricidad a la Red Nacional.
El proyecto elevará la obtención directa de electricidad de Microsoft en todo el mundo, a través de energías renovables a casi 600 MW, suficiente para abastecer a más de un millón de hogares británicos.
Otras compañías están dando pasos similares ante la caída del costo de la energía renovable, ya que les permite reducir sus emisiones de CO2 y cumplir los compromisos respecto del cambio climático. Facebook anunció planes para abrir un nuevo centro de datos en Virginia, EEUU, al que abastecerían complejos solares construidos por la eléctrica estadounidense Dominion Energy.
Este año, las corporaciones han anunciado acuerdos de compra por más de dos gigavatios de capacidad de energía renovable sólo en EEUU y México, según el Business Renewables Center de Colorado, equivalente a dos reactores nucleares y rebasa en casi 30% la capacidad nueva obtenida por las compañías en 2016.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.